sábado, 25 de julio de 2009

Rápido y furioso...Testimonos: Ganan los políticos y ?Cuándo los Electores? (le/julio/2009)


(12/julio/2009) Ganan los políticos y ?cuándo los electores?Testimonos:Rápido y furioso(12/julio/2009)
Testimonos
Ganan los políticos y ¿Cuándo los electores?
En Testimonos anteriores anticipamos que después de las elecciones intermedias, el peso se devaluaría, pues su relativa paridad entre l3.20 y l3 .30 por dólar se estaba sosteniendo a base de cientos de millones de billetes verdes (puestos en subasta) que rondan por la cantidad de 30 mil millones de dólares.
Con esta cantidad, se pudo haber invertido un millón de dólares en 30 mil comunidades del país para dotar de servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado; reparar o construir caminos; mejorar escuelas o centros de salud; electrificar áreas productivas o crear micro o pequeñas empresas que den trabajo a sus pobladores y que elaboren productos para el autoconsumo en sus inicios, pero con la mira puesta en que en poco tiempo, se conviertan en proveedores regionales.
En lugar de ello, los 30 mil millones de dólares, sólo sirvieron para dar una estabilidad electorera a nuestra moneda y un financiamiento subsidiado a los sectores que pueden comprar esos volúmenes de divisas sin poder conocer su destino final. Las elecciones, en nuestro país son un freno a las iniciativas que no tengan que ver con el proceso electoral, pues aún los presupuestos ya etiquetados para aplicarse dentro de la economía, sufren un freno en su ejecución o de plano se congelan en espera de que finalice el ejercicio fiscal y entonces, esos recursos (no invertidos) vayan a parar a fideicomisos que tiempo después faciliten su desaparición total o parcial.
Estas “fugas”, las autoridades de Hacienda las piensan cubrir con más préstamos, nuevos impuestos y contraer el gasto. De hecho, el gobierno ya nos endeudó con las famosas líneas abiertas de crédito con el FMI y con la FED, que nunca pagan las minorías, sino las mayorías empobrecidas, que nunca llegan a ver o a gastar un solo dólar, pero que si pagan, con más pobreza y marginación.
Estos préstamos los manejan las minorías, aumentando la concentración de la riqueza y no es raro, que finalmente terminen depositados en bancos “buenos” o en paraísos fiscales sin que dejen algún beneficio a los sectores con extremas carencias.
La aplicación de nuevos impuestos, es un espejo de lo anterior, pues finalmente, los que terminan pagándolos, son los grupos que no pueden trasladar ese impuesto a otro sector, pues lo que venden es su fuerza de trabajo y el salario de la gran mayoría empleada, por su monto, constituye un ejemplo de crimen de Estado.
Sobre el recorte al gasto, lo que frecuentemente ocurre, es que sea “puro jarabe de pico” y si en verdad lo hay, es sobre los recursos destinados a aminorar las necesidades de los marginados. La solución, lo hemos repetido, está en limitar las utilidades y no la inversión en la mano de obra, en la capacitación, en la educación y en la investigación.
En esta crisis, que llegó de afuera, pero que nosotros la hemos acrecentado por nuestras crisis autóctonas, le agregamos el ingrediente extra de los despidos de personal, aprovechando la coyuntura de la crisis. Después de haber tenido cinco o diez años de ganancias, pero que nunca reinvirtieron en dónde las ganaron sino que se fugaron o las tienen en paraísos fiscales, o las “invirtieron” en países explotables.
Las empresas, seguramente tuvieron años buenos, pues si no fuera así, ya no estuvieran en el negocio, y pueden aguantar uno o dos malos, sin mandar a la calle a sus trabajadores. La mayoría de las veces, tienen buenas ganancias, no espectaculares pero si razonablemente cómo para mantener su plantilla y en vez de hacerlo, aprovechan la crisis como pretexto, para despedir a empleados que les dieron ganancias a manos llenas, y si no fue por la comercialización del producto, si por los bajos (criminales) sueldos y salarios que se pagan en México. ¡Quince veces menor que en los EUA!.

Ceguera...testimonos: La democracia se debe reflejar y sentir en el bolsillo

(5/julio/2009)
Ceguera.....

domingo, 12 de julio de 2009

La Democracia se debe reflejar y sentir en el bolsillo de la Gente y no en la Bolsa de los potentados.

(5/Julio/ 2009)

Este 5 de julio, en México tendremos las llamadas elecciones intermedias, en las que se renovará la Cámara Baja y los señores diputados, no son de los que tengan una buena imagen entre los mexicanos. Aunque su labor en el Congreso es legislar, esta tarea tradicionalmente va a la saga de las necesidades de la población. Una tras otra, encontramos que la Ley que se pretende aplicar, tiene tal cantidad de lagunas o contradicciones que favorece la impunidad o la eternidad del problema que se supone pretende castigar y/o resolver. Esto, tratándose de los temas políticos, que se supone su “especialidad” y no se diga si lo que se discute y analiza es lo relativo a la economía o al desarrollo social.
En estos casos, el desastre (quería ponerle desmadre, pero me arrepentí) es mayúsculo, pues si los mexicanos tenemos alguna discapacidad es para el manejo económico y la administración de los recursos.
Esta inhabilidad es sólo cuando se manejan los recursos ajenos o el Patrimonio Nacional porque tratándose de los propios, siempre encontraran la forma de acrecentarlos y hacer que, con sueldos o ingresos muy modestos en el gobierno o en la IP, logren multiplicarlos al extremo de que resulta una grosería, dar una cifra pues siempre dirán que “no saben cuanto tienen”, cuándo se les pregunta sobre el monto de su fortuna.
Un ejemplo vivo (bueno, esto es un decir) lo tenemos en el secretario de Hacienda, quién ha dado muestras de su torpeza en el manejo de la Economía Nacional y que sólo sigue en su puesto, porque el conocimiento de su “jefe” sobre el asunto, es todavía un misterio, tan profundo cómo aquello del “tesoro”, en el fondo del mar.
Confieso que no me alarmé demasiado al saber la procedencia del actual secretario pues si Calderón quería rebasar a AMLO por la izquierda y se había declarado un convencido antineoliberal, lo lógico es que se buscara un conocedor de las malas artes del FMI, para aplicar precisamente lo contrario, basándome en aquello de que “un clavo saca otro clavo”.
Lamentablemente, tanto uno como otro resultaron más fondistas que el FMI y esa es la razón de por qué estamos como estamos y del por qué los especialistas dan por descontado, que México será de los más perjudicados por está crisis Global.
Precisamente, esto de una crisis “Global” lo utiliza el gobierno cómo una excusa para que no se le califique tan mal, pero la realidad es que teníamos, no una sino varias crisis propias. Algunas con una antigüedad de más de 500 años en la marginación de los indígenas y otras, las más recientes, de 30 ó 40 años en la explotación salarial y laboral, de los trabajadores.
El creer que tener a la mitad de la población en la pobreza, no es una crisis y que su causa es el bajísimo poder de compra de ese Medio México que genera que el Mercado Interno no pueda crecer, y que esta tragedia, también es una crisis y que estos desastres económicos no los vean nuestra clase política y en particular, nuestros funcionarios de “primer” nivel, es una muestra de que las autoridades federales, están totalmente incapacitados para llevar las riendas del País. ¡Si tener a medio México en la pobreza no es una crisis! entonces, entendemos el por qué, no se prenden los focos rojos, cuándo una guardería se autoriza en una bodega y el por qué en esa bodega se almacena material inflamable cómo papelería y gasolina.
Si no ven a 50 millones de mexicanos en”la quinta chilla” ¿cómo van a ver a 172 niños
hacinados en una trampa mortal? Con esta ceguera, de no ver, lo que les importa poco, era de esperarse que nuestras autoridades federales diagnostiquen como un “catarrito”, el despido de un millón de trabajadores y que la economía se desplome a ¡menos 8!
¡El colmo es que ante las cifras económicas de medio año, salga carstens (con minúscula, porque no está honrando el apellido de la familia) nos salga con la halada de que México no se devastó más…gracias a las medidas anticrisis que tomó su dependencia! ¡Hágame usted el refabrón favor! ¡Por eso estamos cómo estamos!
La ineptitud esférica del secretario, es tan o más grave que la negligencia que llevó a la muerte a 48 infantes y con quemaduras graves a otros 30 menores y l0 adultos. A los criminales culposos de la guardería ABC, por lo menos se les exhibió (espero) pero a estos asesinos económicos institucionales, que dañan a millones en su salud económica y física, en su autoestima, en su patrimonio, en sus esperanzas y en el futuro de sus descendientes, se les sigue pagando un sueldo que, si fuera un sólo centavo, partido por la mitad, sería demasiado, sería un robo cometido con premeditación, alevosía y ventaja.
Pero si lo de Carstens es emblemático (en la tragedia que vive medio México en lo económico y social) el director del IMSS (la institución más noble y cumplidora del País) se “vuela la barda”, en la nula prontitud para resolver las demandas de la Sociedad. Para la desgracia de los padres de las víctimas y de la Institución, se ha tardado, casi un mes (más lo que se acumule) para entregar la lista de los propietarios de las guarderías subrogadas de la Institución que la corrupción y la ineptitud, pretenden dejarla “fallida”, cómo sus des institucionales manipuladores.
De última hora, a Carstens le salió lo fondista, pues ya anuncia que para septiembre habrá una reforma fiscal, con más impuestos y más deuda y ¿Dónde está frenar la concentración del Ingreso? (20% acapara el 70% del PIB) y ¿cuándo se le devolverá al trabajador un salario constitucional??
Lo he escrito varias veces. Los fondistas lo único que han sabido hacer ¡y lo hacen muy bien! Es endeudar a los pueblos e inventar impuestos, que finalmente los pagaran los más pobres, vía precios más altos en la canasta básica y los servicios. ¡Durante 40 años han fabricado deudas mortales, que nunca pagan las élites sino las empobrecidas y ahora más, las mayorías de nuestros pueblos!!Estos impuestos y esta deuda son los nuevos subsidios a las cúpulas, para reponer sus excesos neoliberales del capitalismo salvaje!

jueves, 9 de julio de 2009

E-lecciones...Testimonos: Votos secuestrados


(21/junio/2009)

Votos secuestrados: Blancos, políticos, de seguridad y sin compromisos económicos.

(7/jul/2009)

Denise Dresser en su conferencia en Nuevo Laredo, cuestiona la baja participación de los mexicanos en la toma de decisiones de la vida pública y de gobierno y Carlos Ramírez en su columna del l8-junio-09: “Martí: Secuestro del Voto” critica precisamente a ciudadanos de la IP, víctimas de la inseguridad, que se organizan para hacer lo que las autoridades no pueden o no quieren hacer.
Alejandro Martí, después del secuestro y posterior asesinato de su hijo Fernando, tuvo una participación fundamental en la vigésima quinta Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en la que lanzó su frase: ¡Si no pueden, renuncien! Y que fue lo que se destacó en todos los medios y que dejé en segundo lugar en mi Testimonos pues me pareció más importante su señalamiento de responsabilidad personal por no haber hecho algo para evitar esta inseguridad que lo convirtió en víctima a él y a su hijo.
Fiel a su palabra y a su hijo Fernando, Martí en estos 300 días ha construido, un organismo social, que tiene todo el apoyo de Televisa y de algunos comunicadores ligados al consorcio televisivo y que Carlos Ramírez califica como un partido político vergonzante y no como una asociación civil a favor de la Seguridad Pública.
Esta claro que sí esa fuera la intención, no tendría mayor problema, ni estaría fuera de la Ley. Más oscuro es la connotación que quiere darle el autor de Indicador Político y que es una constante en México. Si no participas en política es malo y si lo haces también.
Denise Dresser no lo dijo, pero lo dejó entrever: México no cuenta con ciudadanos.
Si los ciudadanos están cansados de los partidos actuales y de su clase política entonces hay que crear uno que sirva y que nos sirva. Un inicio sería ir a votar el día de las elecciones y si ningún candidato nos convence, entonces hay que cruzar el espacio en blanco o inscribir una consigna. En lo personal pondría: ¡Fin a la concentración del Ingreso y/o Salarios Constitucionales!
La clase política ya captó el mensaje de los que piden ir a votar y hacerlo, pero no por el menos malo sino por algo que exiges, que demandas. En dos semanas no se puede crear un partido pero si en dos años y medio. Alejandro Martí pudo crear un organismo civil en 300 días y el ciudadano común lo puede hacer, con otros ciudadanos comunes pero convencidos de que lo tenemos que generar nosotros, pues no lo harán otros con distintas metas y convicciones. ¡Sólo política o sólo seguridad!
Los ciudadanos (que no nos sentimos representados por los actuales partidos y su clase política) podemos construir uno, dos o varios que llenen ese vacío. El miedo al pluripartidismo está en la costumbre autoritaria de limitarse solo a dos o tres, cuando en los hechos, en la realidad los actuales partidos “grandes” están formados por su “chiquillada”: fundamentalistas, centristas y revolucionarios. (Unos los llaman sectores, otros tribus y los más, fracciones).
Una prueba de que no hemos sido capaces de formar ciudadanos está en que toda negociación es vista cómo una componenda, cómo una transa. También que todo acuerdo, es una claudicación, una traición a la pureza de “principios”.
Carlos Ramírez cuestiona a Alejandro Martí por secuestrar el voto y ofrecerlo en canje por compromisos firmados ante notario. En lo personal esto no es lo malo, sino que los compromisos no vayan más allá, de los que sólo interesan a la clase política, o a las víctimas de la inseguridad pública pero ¿Dónde están los compromisos de los futuros diputados para cambiar esta inseguridad económica, que tiene muchos rostros?
La concentración del ingreso, salarios inconstitucionales, inflación rasurada, desempleo, insalubridad, desnutrición, desintegración familiar, etc., etc., son verdaderas armas de destrucción masiva. El bajísimo poder adquisitivo y la extrema carestía (que no se refleja en los indicadores económicos) son la causa de que el virus H1N1 haya provocado más de 100 muertes en nuestro país ¡quince veces más que en los EUA, con tres veces y media más población! ¡México tiene más defunciones que 70 países!
La clase política (a la que pertenece Carlos Ramírez) censura a los que buscan organizarse para demandar compromisos distintos a la seguridad o a la política pero que es perfectamente entendible, pues forman parte de los beneficiarios del actual Sistema neoliberal del capitalismo salvaje globalizador.
Ni Alejandro Martí ni Carlos Ramírez, cuestionan que un Diputado cobré cien salarios mínimos diarios y Juan Pueblo sólo uno. Tampoco que un 20% concentre el 70% de la Riqueza de todo el país. Menos que ll6 individuos y/o 500 familias controlen el 50% de la economía productiva de México.
Los ciudadanos deben crear sus instrumentos para alcanzar sus fines en este mundo real. Uno de ellos sería un partido político que tenga a la economía popular como el eje de su movimiento y desarrollo. “Los buenos gobiernos se construyen con buenos ciudadanos y los malos gobiernos también reflejan a ciudadanos que no han sabido serlo”. Lo que quiso decir Denise, es que tenemos el gobierno que nos merecemos porque no hemos alcanzado el status de ciudadanos.
La razón es simple: Los grandes empresarios se enriquecen con los subsidios que significan los bajos salarios que pagan y los precios altos a que venden y los trabajadores se empobrecen con los subsidios que aceptan para sobrevivir mientras que el gobierno, administrando ambos subsidios, se convierte en un ente fallido, por no formar ciudadanos ni hacia arriba, ni hacia abajo, ni en si mismo.

martes, 7 de julio de 2009

Lógica. caricatura. Carstens.



domingo, 14 de junio de 2009

Guardería ABC: Crónica de una desgracia anunciada

(14/Junio/2009)

Los fraccionamientos con viviendas de interés social, se han construidos en todos los sexenios pero como política de Estado y en forma masiva, se han dado en los mandatos de los populistas y represores: GDO, LEA y JLP y recientemente con los neoliberales de CSG, EZPL y Fox. Precisamente con este último se dio una explosión y un auge de conjuntos habitacionales, en todos los niveles económicos, al grado que bien merecía unas dos estrellas en su Haber, si no fuera porque no se atendió, a la par con lo más indispensable para que estos sectores fueran autosuficientes en todos los servicios.

Lo principal en este aspecto, son la atención a la Salud y a la Educación. Aunque en las maquetas y planos del proyecto habitacional y como un atractivo de mercadotecnia se muestran las áreas destinadas a escuelas, guarderías, jardines y plazas comerciales. Al paso de los años, de todas las promesas de preventa y sólo por presiones de los colonos, se llega a la construcción de alguna escuela primaria y de un número varias veces mayor de cantinas disfrazadas de tiendas de conveniencia.
Por esta carencia de jardines de niños (producto del engaño) no falta el vecino (a) que ve un “nicho de oportunidad” en esta necesidad e inventa una guardería, utilizando una de las viviendas para tal propósito. En muchas ocasiones, las ventanas están enrejadas (para dificultar los robos) y los sanitarios son uno solo y con equipo para adulto. El espacio tan reducido de la casa, impide el uso de cunas o cuneros y se limitan a colchones colocados sobre el suelo y que se amontonan, hasta el techo para conseguir un espacio “extra”.
La improvisación campea en estas “guarderías” producto de la iniciativa de un colono o de algún vival que desde sus inicios pensó en darle este uso y destino a su casa de interés social.
Los costos por niño van desde los 100 pesos semanales por tres horas de estancia, hasta 50 ó 100 pesos más si hay que tenerlo más tiempo (cuatro horas máximo). Las comidas son un cargo extra, cómo es obvio así como pañales y artículos empleados.
La participación de la mujer en la economía y cómo cabeza de familia, la obliga, si sus ingresos lo permiten, a utilizar estos remedos de estancias infantiles y su vulnerabilidad es tal, que lo que asombra es que no se hayan dado tragedias como la ocurrida en Hermosillo, Sonora.
Lo que suele (lamentablemente) aparecer en los medios, son las tragedias familiares en la que, niños al cuidado de otros niños o de ancianos enfermos o imposibilitados mueren o se accidentan gravemente, ya sea por incendios, quemaduras o intoxicaciones alimenticias o de productos venenosos debido a que sus ingresos son tan raquíticos que no le permiten desembolsar estas cantidades, que para algunos parecerán ínfimas pero que para otros, son verdaderas fortunas.
Las guarderías privadas y las institucionales, son una necesidad social que deberían considerarse como una importante fuente de empleos y de oportunidades y por lo mismo es necesario que se profesionalice su actividad y que se tabulen los diferentes desempeños de sus trabajadores pero de igual forma, es necesario que los espacios físicos cumplan con todos los requisitos de construcción y seguridad y que la regulación de su actividad no deje sitio a la improvisación o al “ ahí se va”.
En la tragedia de esta estancia, sólo en el equipamiento, contaba con lo necesario: detectores de humo, cuneros, colchones, sanitarios especiales etc., pero no en lo referente a la seguridad tanto de los menores como de sus cuidadores: detectores de humo mal colocados, colindancia o vecindad con bodegas o almacenes con material inflamable, carencia de puertas y ventanas de emergencia, falta de extintores, incapacitación en desastres, etc.
Extremadamente importante es, la finalidad que se persigue al ejercer esta actividad pues no puede limitarse a perseguir un beneficio económico pues estaríamos descalificados de antemano. Un mínimo de vocación es indispensable para este oficio y en cada uno de los puestos. Desgraciadamente el desempleo y los bajos salarios no facilitan encontrar la gente adecuada y también se improvisa con el personal humano.
Aunque las cifras que se manejan, en la subrogación, permitirían una mejora sustancial en la retribución económica del personal y en la adecuación del local.
El coyotaje en la autorización de guarderías subrogadas y el tráfico de influencias es una constante en nuestro Sistema, tanto en el terreno social como en el privado. Esta tragedia pudo evitarse, si los dueños se hubieran puesto en los zapatos de los padres o si hubieran considerado que ahí dejarían, con plena confianza, a sus propios hijos y nietos.
Las evidencias hasta el momento es que los propietarios pensaron en hacer una mínima inversión y obtener el máximo de ganancias. No aislar la guardería del almacén fue criminal de principio a fin, tanto en la pared común como en el techo del galerón que había sido de una maquiladora. Cierto que el incendio no se inició en la guardería pero su integración con la bodega fue determinante en el funesto desenlace.
La fatalidad también jugo su parte, pues si el incendio se da dos horas antes, la tragedia se habría multiplicado, pues estaría el local a toda su capacidad (176 niños) y si se hubiera presentado tres horas después o en el fin de semana, sólo estaríamos lamentando los daños materiales y no la muerte de 45 menores y las lesiones de diez más.
La dolorosa realidad es que esta tragedia debería ser la única y la última, porque se pondrá fin a toda la corrupción y a toda la voracidad de que son capaces algunos empresarios (no podemos generalizar) y que dejó al descubierto que, para algunos (no podemos generalizar) significa un gran negocio el cuidar a nuestros indefensos y confiados niños.
La concentración de permisos para guarderías, es un ejemplo más de la concentración de la riqueza en unos cuantos, que no abren las oportunidades de inversión ni de emprender a otros grupos diferentes a los que hoy, administran y controlan el Poder.

domingo, 7 de junio de 2009

¿Campeón?...Testimonos: El primer colaborador...


(7/junio/2009)



El Primer colaborador de la delincuencia en el País, es Felipe Calderón



(7/Junio/2009)


En la vigésima sexta reunión del Consejo Nacional de Seguridad
con la ausencia (física) de ciudadanos víctimas de la delincuencia, funcionarios y autoridades se lanzaron reclamos y justificaciones frente a los operativos para detener a ediles y elementos de seguridad pública en el Estado de Michoacán y Nuevo León (por el momento).
Los gobernadores y el Jefe de Gobierno del D.F., apoyan las operaciones anticrimen pero cuestionan los operativos como el “Michoacanazo”, por considerarlos como una estrategia político electoral del gobierno federal.
El presidente Calderón, endosó la responsabilidad del incremento del crimen y su infiltración en las esferas del gobierno, a la pretensión de administrarlo durante años. “El hecho es que ahora estamos pagando los costos de años de permisividad y tolerancia ante la criminalidad”, argumentó.
Calderón sentenció que:”Quien traicione desde el servicio público la confianza de la sociedad y decida servir a los criminales y no a los mexicanos, tiene que saber que no habrá fuero partidista o consideración política alguna que lo libre de la acción de la justicia.”
Estas palabras presidenciales son muy graves y certeras y bajo las mismas, examinemos el comportamiento del Ejecutivo después de su toma de protesta. Por principio, se le entregó, como una cuota electoral a la profesora Gordillo, el Secretariado Ejecutivo del mismísimo Consejo Nacional de Seguridad Pública. Por servicios prestados en la elección presidencial del 2006, a la dirigente magisterial se le otorgaron: La subsecretaría de la SEP, la dirección del ISSSTE, la Lotería Nacional y ¡asómbrese usted! La Secretaría Ejecutiva del CNSP.
Calderón no estaba pensando en la seguridad de los mexicanos, sino en darle una garantía de ¡seguridad personal! a la vitalicia líder de los mentores. Durante 20 meses la seguridad del país estuvo sin brújula, ni timón (con la complacencia de la delincuencia) y así hubiéramos seguido, de no darse el lamentabilísimo caso del secuestro y asesinato del joven Fernando Martí y cuyo padre, Alejandro con el dolor a flor de piel, increpó a los funcionarios de todos los niveles con la frase de: ¡si no pueden, renuncien! Precisamente en esta reunión del CNSP (hace 300 días) el lector de los compromisos de seguridad, lo fue el carga portafolios de la profesora Gordillo, quién a los pocos días renunció al cargo, que nunca fue ejercido y por ello la criminal proliferación de la delincuencia de todo tipo.
Calderón, hay que reconocerlo, 20 meses después nombró un secretario “Técnico” del CNSP con mayores atribuciones que el “Ejecutivo” de la Gordillo. No se atrevió el Presidente a despedir al “cuate” de la profesora y acudió al recurso de ponerle una “sombra”, lo cuál provocó la renuncia anunciada, del incondicional de la líder.
Durante 20 meses, la seguridad del País estuvo en manos de inexpertos para pagar una deuda personal del Presidente Calderón. Esta acción del Poder Ejecutivo, merecía una censura de los Poderes Legislativo y Judicial pero no hubo tal, ni siquiera una crítica de los comentaristas políticos, salvo la de Ricardo Alemán y muy “Light”.
El otro error político y económico de Calderón. que traerá gravísimas consecuencias sociales y que proporcionará “carne de cañón” al crimen organizado es el de no apoyar, en la pasada Cumbre de los 20’s, a la canciller alemana, Angela Merker y al presidente francés, Nicolás Sarkozy, con su propuesta de terminar con los “paraísos fiscales” y con el secreto bancario. Unos y otro, son el refugio seguro para las ganancias de toda clase de delincuencia organizada o no. Los delitos de cuello blanco y azul: la corrupción, el contratismo, la evasión fiscal, la fuga de dólares, la especulación y el tráfico de influencias depositan sus recursos mal habidos en estos paraísos que se mezclan sin distingos con las utilidades que genera la droga, la prostitución, el tráfico de humanos, la venta de armas y el crimen de todo tipo.
Calderón pudo anotar un golpe espectacular, que le pudo dar buenos réditos electorales (mejor que el “Michoacanazo”) si acompañaba en su propuesta, a los mandatarios mencionados. Hay que decir, en descargo del presidente mexicano, que tampoco Barack Obama, ni ninguno de los l6 restantes Ejecutivos, tocaron el tema, por lo que, sus promesas de luchar con toda la fuerza del Estado contra el crimen, tiene un límite y ese se encuentra en que las ganancias del mismo, son intocables, son ¡sagradas!

martes, 2 de junio de 2009

Truco

Encargado (a)

lunes, 1 de junio de 2009

Calderón, el alumno más aventajado de Fox




(31/mayo/2009)


El presidente Felipe Calderón
, tomó muy en serio las recomendaciones del ex presidente Vicente Fox, de abandonar los despachos y hacer campaña política. El actual mandatario, parece estar tentado, de dejar encargada la Presidencia del País (cómo confiesa Fox que lo hizo) para convertirse en el Primer combatiente electoral del panismo calderonista.
A menos de 40 días de las elecciones, la frenética actividad de Calderón, para posicionar a su grupo partidista, es de tal magnitud que no ha reparado en todos los puentes que destruye a su paso propagandista, con tal de ganar los espacios necesarios para tener la mayoría en la Cámara de Diputados.
Tampoco ha cuidado las formas (la forma es fondo, dicen) en su guerra personal contra la delincuencia organizada (fuera de las instituciones) y ha ordenado razzias de alcaldes y funcionarios, en Michoacán que, hasta el momento sólo constituyen un “golpe espectacular” a semejanza de otro mentor, también ex presidente, que ejecutó el ya famoso Quinazo.
El actual golpe espectacular, ya se le bautizó como: el Michoacanazo y hasta el momento, sólo ha servido para sacar de la agenda electoral los graves problemas económicos y sanitarios que padece la mitad de los mexicanos y que también afectan a la otra mitad, pero no con la misma gravedad y que puede ser de vida o muerte.
En Testimonos anteriores he repetido que si quería rebasar por la izquierda a AMLO, al momento de colocarse la Banda Presidencial, su declaración de guerra, hubiera sido en contra del cúmulo de desigualdades e injusticias que, todavía, se enseñorean en nuestro País y que no se resolverán con esta guerra, por más recursos y vidas que se pongan en “juego”.
La investigación para llevar al cabo la detención de Alcaldes y funcionarios, en Michoacán, se dice que tenía más de 6 meses; tiempo suficiente para que llegado el término de Ley, se hubieran presentado los cargos para la consignación de los indiciados, o en caso contrario, de no tenerlos, su inmediata liberación. En lugar de una cosa u otra, se aplica el recurso del “arraigo” que constituye un secuestro institucional y que no corresponde a un Estado que se dice, de Derecho.
No se está defendiendo a delincuentes pero, que se demuestre con pruebas, que lo son pues hasta el momento, lo que tenemos es un acto espectacular para ocultar la crisis económica y la sanitaria, con una cortina de humo mediática que, aun suponiendo que tuvieran toda la razón del mundo y que los ahora arraigados fuesen culpables, el desempleo y la carestía no se resolverán para la mitad de la población aunque si será un estímulo para salir a votar, en su favor, a la otra mitad que considera las crisis cómo pasajeras y un “nicho de oportunidades”.
Calderón está en plena campaña, pese a que se afirme lo contrario. Después de 30 meses de mandato autoriza bajar un 10% al precio del gas y anuncia un programa de atención a toda embarazada, desde la concepción hasta el término y después, cuidar del recién nacido. Promesas muy loables y plausibles pero ¿con qué ojos, si un helicóptero artillado francés, cuesta 600 mil dólares y se van a comprar seis?
¿De dónde saldrán los recursos para dar atención de calidad a las embarazadas y al recién nacido? Cierto, que se harán recortes en el gasto corriente por 35 mil millones de pesos en los viáticos, celulares, gasolina y comidas de funcionarios pero, ¿Cuántas veces han anunciado esto mismo y a la vuelta de la esquina, han quedado en sólo promesas? De hecho, el anuncio de esta medida es una confesión de parte de que este gobierno es un manirroto en el gasto corriente y en la creación de una burocracia dorada fuera de toda proporción a las necesidades del país.
Lo dicho, Calderón ha resultado un alumno sobresaliente en armar “golpes espectaculares” (CSG) pero también en seguir la consigna de Fox de abandonar el despacho y salir a hacer campaña electoral lo que falta por saber es ¿A quién dejó encargado(a) de la Presidencia de la República?

domingo, 24 de mayo de 2009

La Reforma Fiscal: ¿IVA a alimentos y medicinas?


(24/mayo/2009)

Con la crisis económica y la sanitaria
, la caída de ingresos está preocupando a los funcionarios y a los políticos al grado de pensar, que es el momento de hacer una verdadera reforma fiscal, que incluya el IVA en alimentos y medicinas. En lo personal creo que es una medida razonable, siempre y cuando se cumpla antes con: 1º. Frenar y revertir la concentración del Ingreso y 2º. Elevar los sueldos y salarios a la mitad de los mismos, en los EUA.
No hacer esto, antes de aplicar el IVA en alimentos y medicinas, haría que el impuesto se cargara sobre las espaldas de los trabajadores y empleados de baja remuneración, ¡cómo lo ha sido, todo impuesto fiscal desde hace 40 años, pese a que se diga que se procurará una canasta básica, en alimentos y medicinas, sin ese gravamen!
Hasta el momento, ningún funcionario o político, cómo ha ocurrido desde hace 40 años, ha planteado lo anterior, pues hay una conspiración generalizada para tener una epidemia de amnesia, respecto a la mejora del salario de los trabajadores y que, en buena parte, es la culpable de que no se mejore el Mercado Interno y por ende, que también, no se incremente la recaudación de impuestos.
En México, desde hace 40 años, se han seguido las recetas fondistas y del Banco Mundial, que castigan los salarios y que maquillan la inflación, en beneficio de una minoría que concentra la riqueza en unas cuantas manos. En Testimonos anteriores he insistido en que, permitir esta concentración, es en buena parte responsable de toda clase de crisis que nos han golpeado, una y otra vez, por continuar emperrados en seguir un camino que esta probadísimo (40 años lo prueban) que sólo lleva a sufrir, una catástrofe tras otra.
México tiene los recursos para mejorar sustancialmente los ingresos de los trabajadores, por lo menos en la mitad del ingreso en EUA. El PIB per cápita, según el Almanaque Mundial 2009, que edita Televisa, es de l2 mil dólares anuales, mil dólares mensuales; l2 mil pesos mensuales; 400 pesos diarios sería el salario mínimo del trabajador mexicano que sería un poco más de la mitad del salario mínimo (SM) del obrero estadounidense. (780 pesos diarios=60 d).
Un SM de 400 pesos diarios, aumentaría siete veces el SM actual de $57 al día, que aumentaría el poder de compra ¡extraordinariamente! aumentando en esa proporción el mercado interno y por consecuencia, la captación del IVA generalizado. (Incluyendo el IVA en alimentos y medicinas).
El riesgo latente de esta medida, sería que se disparara la inflación siete veces pero, los productos, bienes y servicios (PByS) ya tienen un techo pues el FMI ya subió los PByS a los precios internacionales (desde hace 20 años) y no tendrían pretexto los empresarios y las autoridades para disparar sus costos. Entiendo que esta solución parece simplista pero más simplista es la solución que pretenden los especialistas, académicos e intelectuales del campo económico, que son las mismas recetas que nos han llevado, una y otra vez, a una crisis tras otra.
Los doctorados en economía, plantean que para salir de la caída en los ingresos del gobierno, se recurra a: 1º. Endeudarse, 2º. Recortar el gasto y 3º. Aumentar impuestos. Estas salidas ya las hemos aplicados en nuestro país y así nos ha ido, particularmente con el endeudamiento que sería el peor de los recursos y es el que buscan todos los fondistas cómo el secretario de Hacienda, Carstens pues estos funcionarios, no son más que simples cabilderos de la Banca internacional, que ven en la deuda externa una panacea que, en los hechos, es una cadena al cuello (en el peor de los casos) y un socio no deseado, en el menor de los males, para el solicitante del préstamo.
La peor de la soluciones, es la que está circulando entre la clase gobernante que sería la de simplemente imponer el IVA a alimentos y medicinas sin antes revertir la concentración del ingreso en unas cuantas manos (116 individuos y/o 500 familias). Un ejemplo simple de la concentración de la riqueza está en que el SM de un diputado es de 5 mil pesos y el de un trabajador, de 57 pesos.
Revertir la concentración del ingreso, significaría gravar las grandes y grandísimas utilidades de los acaparadores del PIB (20% controlan el 70%) y que no pagan los impuestos que deberían pagar, según los estándares internacionales descansando el gasto público en Pemex. De hecho, México desde hace 50 años debió de destinar la renta petrolera, para saldar sus deudas con los pobres e indígenas y el Presupuesto Nacional debió de programarlo con una Reforma Fiscal basada en la producción del resto del País. ¡México debió basar su Presupuesto Anual, con la Producción Nacional olvidando los ingresos petroleros!
La realidad es que se toleró la concentración del ingreso desde la Presidencia de la República y del resto de la instituciones y en vez de gravar las extremas ganancias logradas a base de la sobre explotación de las mayorías, se utilizó el petróleo como el substituto de los impuestos al gran empresariado local e internacional.
¡Pemex, pagó los gravámenes que debían pagar, las transnacionales!
¡Los bajos salarios a los trabajadores, representaron un subsidio para la IP!
¡La baja recaudación fiscal, fue un autosacrificio de las Finanzas Nacionales para beneficiar, en demasía, a la gran empresa “nacional y extranjera en contra de la pequeña y mediana empresa (PYMES) precisamente la que emplea al 80% de la mano de obra!

domingo, 17 de mayo de 2009

Carlos Salinas de Gortari y el Crimen Institucional


(17/Mayo/2009)


En varios Testimonos he tratado el tema de la delincuencia institucional en contra posición del llamado crimen organizado. En México ambas actividades delictivas se entremezclan y conviven gracias a la complacencia de la sociedad representada en el resto de las instituciones que un político (con amplio poder de convocatoria pero muy limitada inteligencia) “mandó al diablo” en plena campaña presidencial.
Aunque se piense lo contrario, es el crimen institucional el que da origen al crimen organizado. La concentración de la riqueza en unos cuantos, en nuestras sociedades primigenias, es la primera violación a la costumbre comunal o tribal de que el disfrute de un bien o recurso, es de la comunidad y no de un grupo en particular. Para proteger y mantener esta violación, el grupo decreta una regla o ley para hacer de esta desigualdad, un hecho intocable. El resto del grupo desposeído de este bien o recurso, para tratar de recuperarlo, lo puede hacer de común acuerdo, mediante el diálogo o por medio de la violencia de recurrir al delito (romper la ley).
En nuestras sociedades “modernas y con tecnología de punta”, el grupo que concentra la riqueza o el Poder, trata de conservar esta desigualdad a toda costa y recurre a todos los métodos habidos y por haber, desde el diálogo hasta el extremo de la violencia. Los grupos desposeídos tratan por todos los medios de recobrar el equilibrio existente desde los principios del hombre, que para sobrevivir, tenía que apoyarse en otros hombres y no explotarlos pues ello, los hubiera condenado a la extinción.
Todo este “rollo” es para que podamos distinguir que lo más peligroso para la convivencia entre los seres humanos es la desigualdad entre ellos, que si en el pasado podía tener una explicación interesada, hoy en los inicios del siglo XXI, con el desarrollo intelectual y el tecnológico, esto ya no tiene razón de ser y de continuarse la explotación del hombre por el hombre, entonces estaríamos en una involución y prepararíamos la desaparición del ser humano en este planeta.
En México, nos encontramos con una cadena de crisis, una de las cuáles es la propensión de engancharnos con los escándalos de nuestros personajes de la vida política y económica, en vez de buscar la forma inteligente de salir de la serie de baches que nos hacen esclavos de ellos y no dominadores y transformadores de los mismos.
En particular, trataré de revisar la conducta institucional del ex presidente de la república, Carlos Salinas de Gortari, quién causó más daños desde el Poder Ejecutivo, que lo que perjudicó al país, con sus ambiciones, desvíos y complicidades personales.
Un ejemplo sencillo, fue el de no construir refinerías ni complejos petroquímicos, que nos dieran cierta independencia económica y la creación de empleos calificados y con sueldos y salarios decorosos. En su mandato, una refinería costaba de 1,500 a 2,000 mdd; hoy saldría de 10,000 a l2,000 mdd y júrelo que cuándo se ponga en operación el costo estará cerca de los 20,000 mdd (2015).
Actualmente se importan 4 de cada 10 litros de gasolina y el costo representan 10,000 mdd anuales y cada año se comerán una parte importante de lo que se recibe por la exportación del crudo al grado que, para cuando la nueva refinería se inaugure, prácticamente ya no tendremos ingresos netos por este rubro.
CSG, con la firma del TLC, nos condenó a ser una Nación maquiladora, con muy poca integración de materias y productos nacionales (del 5 al l0%) y revalidando patentes ya caducas o por estarlo, representando una fuga de divisas, amén del medio millón de mano de obra que tuvo que emigrar cada año, pues los bajísimos salarios, no retenían al trabajador con cierta ambición por mejorar su nivel de vida y el de sus familiares.
El costo para el país, por la huída forzada de 10 millones de mexicanos en 20 años, es de 3 billones de pesos, calculando la preparación promedio de cada emigrante en 30 mil pesos anuales, por l0 años de escolaridad promedio. México de un país semi industrializado, con una industria pesada incipiente, se convierte en una nación importadora de todo, hasta del alimento base, el maíz.
El hecho de no devaluar el peso en su sexenio, para no devaluarse cómo presidente, causó el peor desastre de la historia económica de México, con dos millones de desempleados y la caída del PIB en 6%. Hoy este desastre se repetirá con Felipe Calderón Hinojosa, lamentablemente por seguir las pautas del neoliberalismo, del capitalismo salvaje que, nos juraban, se regularía a sí mismo, para no caer en excesos ni en abusos.
En sus cantos de sirena, esta dictadura del mercado, prometía que a corto plazo tendríamos salarios “al estilo americano’ y un modo de vida equivalente. La realidad es que hoy estamos peor que en los 80’s, cuando en el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, se dio inicio a una debacle tras otra, a una tragedia tras otra, a una crisis seguida por otra peor.
En medio de estos desastres nacionales, de estos crímenes institucionales, producto de las decisiones cupulares, se cometen los actos criminales comunes de los titulares del Poder Ejecutivo que en su pequeñez moral y ética, consideran legítimo apropiarse de los recursos de la Nación.
El autoritarismo patrimonialista del Sistema, inculca en los funcionarios la creencia de que son los dueños del país y que pueden disponer de sus bienes y recursos a su antojo y que no se les puede cuestionar al respecto, porque ellos son la Patria.
Los costos de los crímenes institucionales de CSG son incalculables pero, en cambio, si podemos decir, que los crímenes comunes, organizados o no, que cometió, son miles de veces menores.
La Partida Secreta presupuestal de la que se dice que CSG dispuso para pagar favores y complicidades a funcionarios, columnistas, intelectuales, académicos, empresarios y socios, “apenas” era de 5 mil millones de pesos. Si se robó la mitad, ésta representa una bicoca, comparada, con la caída del Sistema Electoral; con la importación actual de gasolina (4 de cada 10 litros); con la devaluación del peso en el “error de diciembre”; con la caída del PIB del 6% y con la designación de Ernesto Zedillo Ponce de León, como candidato presidencial en l994.

sábado, 16 de mayo de 2009

La Madre de todas las Crisis



(10/Mayo/2009)

En el Testimonos: ¿Calderón, un Presidente “fallido? (l2-IV-09) comparaba al actual mandatario con el ex presidente Ernesto Zedillo en el arranque de su mandato y decía que el michoacano superaría al defeño, en la cantidad de desastres, que traería para nuestro país:”Zedillo y Calderón, no sólo se juntaron en Davos, Suiza para intercambiar bromas sobre lo placentero y lo doloroso del ejercicio del Poder, sino que ahora los une ¡ lo trágico que fueron y lo son, para la mitad de los mexicanos!”.
En menos de 30 meses, Calderón suma l8 mil muertes por su guerra contra el narcotráfico y en cuánto al desempleo, habrá que agregar dos millones a los diez que estaban desocupados desde “endenantes”. La influenza humana, con todo lo grave que pudiera llegar a ser, en el ‘rebote” de otoño, en estas dos o tres semanas, en cuánto a defunciones, no será ni la vigésima parte de las que se dan, lamentablemente, con la llamada gripe común.
Después de la visita de Obama, los casos de una gripe “atípica” pero sobre todo las muertes por una influenza fuera de temporada, aún sin que se identificara plenamente y mezclada con otras enfermedades respiratorias, no era para alarmar a los médicos generales y menos a los especialistas del Sector Salud. Las cifras son contundentes: Las defunciones por gripe común, son 900 al mes, 30 al día y esta influenza no identificada tenía, en 15 días ¡15 a 20 víctimas fatales! ¡Un poco más de una muerte diaria! La relación era de 30 y/o 20 veces menor con la nueva influenza que con la gripe común.
La caricatura que ilustraba el comentario del Testimonos de la semana pasada (3-V-09) intentaba hacer notar este contraste, pero los colores taparon éste propósito y sólo las proporciones de las figuras lo esbozaban, aunque en el cuerpo del artículo lo señalamos con bastante claridad. En pocas palabras, nos parecía, que había mucho virus encerrado y así titulamos el cartón ya mencionado pero dejando entrever que las cosas podían cambiar para mejorar, no para empeorar.
Afortunadamente los hechos, cerca de cumplirse el mes de la aparición de la Influenza Humana, está más cerca de nuestros cálculos y observaciones que de las que se imaginó el gobierno de Calderón. Esto lo decimos sin ánimo de poner una tacha a las decisiones de Estado que se tomaron, pues en esto de la Salud Humana, es preferible pecar de precavido que actuar con la ligereza de un caricaturista comentarista. Sin embargo, habrá que cuestionar el por qué se fueron tan lejos en las precauciones y en sus decisiones pues ellas dañaron gravemente a la economía de los que viven al día.
Aquí, tengo que añadir, a lo citado en el inicio de este Testimonos, que en el ejercicio del Poder, no sólo hay lo placentero y lo doloroso, sino también la torpeza y la extrema torpeza en la toma de decisiones. En su declaración de guerra al narcotráfico,
Calderón nos dio una muestra de torpeza simple, pero en el manejo de esta crisis de la Influenza Humana se disparó su capacidad para la torpeza extrema.
En descargo de esto último, hay que decir que AMLO, no se tropezó con esta crisis gripal, pues se mantuvo con la boca cerrada y sólo se decidió a abrirla cuándo la situación se había despejado de muchas dudas y cuándo los mexicanos ya tenían una cultura (bastante confusa) sobre la nueva influenza, adquirida por el temor y los cientos de rumores que se desataron por todos los medios informativos y de signo contrario.
AMLO y Calderón fueron rebasados por la contingencia, pero el tabasqueño no se equivocó porque se mantuvo al margen y el michoacano se excedió en su actuación, pues la manejó con el doble propósito de atender la Salud del mexicano, pero también la intención de su voto. La exageración en cuánto a sus decisiones no fueron tanto por desinformación o incapacidad de respuesta contra la contingencia sanitaria, sino para dar al miedo a lo desconocido y presuntamente mortal, un uso electoral y político, de la peor ralea.
Esta exageración contra la gripe humana, castiga a los ya mermados bolsillos de la mitad de la población más débil y más factible de padecer, no sólo este nuevo tipo de flagelo, sino de todo el extenso catálogo de enfermedades de la pobreza, que llevan a la tumba a miles de miles de mexicanos sin edad para votar, que no cuentan con la primer vacuna de todas las ya existentes y por descubrir: El agua potable.
El llamado del Sector Salud, de lavarse las manos sólo va dirigido a la mitad de la población, precisamente a aquella que tiene el privilegio de contar con el vital líquido y que este sea potable pero además, que tenga los servicios de drenaje y alcantarillado. A estas condiciones de Insalubridad, debería haberle declarado la guerra, el presidente Calderón al momento de empezar su mandato. Pero no lo hizo y a las víctimas sangrientas, habrá que agregarle todas las vidas arrebatadas, por las condiciones de marginación y de pobreza causadas por la concentración de la riqueza en unas cuantas manos.
A la concentración de la Riqueza ahora hay que agregarle la concentración de las malas y exageradísimas decisiones que llevan al borde del abismo a nuestra economía, que si ya estaba mal, ahora nos anuncian que se pondrá peor, pero aquí no esta lo grave, que de por sí lo es, sino que avisan y alertan 30 meses después de que empezó este “gobierno” y 30 años después de que el neoliberalismo prometiera y jurara, que nos heredaría la Felicidad.
Pregunta final: El Gobierno afirma que la proximidad, entre individuos, facilita el contagio y por ello se cerraron las escuelas pero ¿No es mayor el hacinamiento en las cárceles y reclusorios, y no hay reportes de enfermos ni de fallecidos?

martes, 5 de mayo de 2009

Seguidores

lunes, 4 de mayo de 2009

Influenza Humana: Explotación del hombre por el hombre


(3 /Mayo/2009)


“Eramos muchos y parió la abuela”: Con este refrán, trato de resumir lo que nos ha pasado en México, en los últimos 9 años. Desde el optimismo y la esperanza de que la salida del PRI de los Pinos, representaba un verdadero cambio y la serie de problemas que uno tras otro, se han venido sucediendo desde que un partido distinto al tricolor está en la Presidencia de la República.
Por supuesto que podríamos decir que la elección de Fox y de Calderón, fueron ‘un peligro para México” pero no cometeremos esa estupidez, por el contrario diremos que, toda proporción guardada, ellos son igual de víctimas que el resto de la mitad de los mexicanos que están marginados o francamente en la pobreza extrema. Seguramente los dos lectores que tengo (yo y mi sombra) dirán que esta es la mayor estupidez del mundo al considerar “víctimas” a los dos ocupantes de los Pinos y que son sin duda, dos de los grandes beneficiarios del Sistema y en buena parte, responsables de los daños que padece nuestro país en lo Político, en lo Electoral, pero principalmente en tres áreas: la Seguridad, la Economía y ahora en la Salud Pública.
En anteriores Testimonos, he comentado los cuatro primeros temas y lo relativo a la atención a la salud de los mexicanos, ha quedado limitada a mencionar el extraordinario desarrollo que los gobiernos posrevolucionarios, crearon prácticamente de la nada y casi con las uñas, en cuanto a recursos económicos y materiales, aunque con la suficiente voluntad política, mamada y emanada con la segunda bandera de un lema “partidista” del grupo vencedor de la Revolución Mexicana: “Democracia y Justicia Social”.
El PRI, hasta l982, mantuvo esa mística en el sector Salud, que se interrumpió con los gobiernos neoliberales y que por la rebelión zapatista de l994, se volvieron a iniciar en forma muy limitada por las crisis económicas y fueron, los gobiernos de Fox y de Calderón, los que le dieron un verdadero impulso, gracias a los excedentes petroleros y a que los contratistas del l0%, tenían que justificar el explicable enriquecimiento personal o de grupo.
Fox tiene dos estrellitas y media en la frente. Una por no embarcarse en la Guerra Petrolera de Irak; la segunda, en Salud y la media (que deberían ser dos) en la construcción de la Vivienda popular y de medio pelo. Calderón, llevaba un tercio de estrella en la atención a la Salud de los mexicanos, siguiendo la también, muy saludable costumbre de nuestros mandatarios, de no descuidar este sector, con la excepción ya señalada, de los ejecutivos: MMH, CSG y EZPL pero ese buen desempeño, se desploma con la aparición de la Influenza Humana, bautizada como A/H1N1 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) quitando el san benito de Influenza Mexicana, que ya nos estaban colgando algunos países.
Resumiendo: Los gobiernos panistas no lo estaban haciendo mal en el Sector Salud y eso, hay que reconocerlo. La prueba está en que esta Influenza se estaba esperando desde 1990 y fue en el 2006, con la llamada Gripe Aviar en China que se dio el salto de que, un virus entre aves, contagiara a los humanos.
Esto fue motivo de extrema preocupación por los especialistas pero principalmente por los ambientalistas y anti neoliberales que denunciaron, desde hace décadas, la producción masiva e industrializada, de los animales para consumo humano.
Este nuevo virus dentro de su gravedad y gracias a que México tiene el segundo o tercer lugar en Salud Pública en América Latina y el Caribe, no ha tenido la mortalidad que pronosticaban los expertos. Dos cifras lo confirman, hasta el momento: México, con 110 millones de habitantes, anualmente tiene 10 mil muertes por la gripe común y los EU con tres veces más población, tiene cada año, más de 30 mil defunciones. Estamos, a la par con nuestros vecinos en esta lamentable estadística, que también es, hasta el momento, el segundo más afectado por esta pandemia que ya está presente en 13 países.
La gran diferencia, está en el número de muertes, causadas por este Virus Humano que está 17 a 1 lo cual está en relación, precisamente con el grado de desarrollo económico y social en que estamos respecto a nuestros vecinos y ahora, compañeros del mismo dolor, pues esa es la enorme diferencia en el ingreso económico de los trabajadores de uno y otro país.
Este uno de mayo, es el día de los trabajadores en la mayor parte del mundo, pero los obreros tiene poco para celebrarlo, pues la crisis económica fue el remate a un desplome de los ingresos que desde hace 30 años se venía dando por la dictadura del mercado. El capitalismo salvaje, en todo el resto del Globo pero particularmente en las grandes economías, atacaban los salarios y para que los trabajadores no protestaran se les “regaló” tarjetas de crédito, que no eran ingresos frescos sino un hoyo para tapar otro.
La concentración del ingreso se fue dando a “sotto voce” con la complicidad de académicos e intelectuales, que no alertaron ni trataron de impedir esta influenza económica, que atacamortalmente la salud financiera de los trabajadores.
Esta enfermedad monetaria quebrantará la salud física, mental y social de los trabajadores, que más pronto que tarde, recurrirá al Sistema de Salud para aliviar sus males económicos. La explotación del hombre por el hombre, practicada desde su aparición en la Tierra, hoy en el Siglo XXI no tiene razón de ser y constituye una peor Influenza Humana que ataca, daña y ejecuta a los más vulnerables, precisamente por su marginación.
Los pobres y los que están en situación extrema, mueren cada año en un número, miles de veces mayor al que tenemos por el virus A/H1N1. La mortalidad por problemas de salud atribuidas a infecciones curables no tiene comparación con las cifras mediáticas y electoreras que se dan en todos los colores partidistas, pues ninguno se salva por no poner atención a ese catálogo inmenso de ataques diarreicos y respiratorios que se dan en la población infantil.
La recomendación primera para prevenir el contagio de la Influenza Humana, es lavarse las manos (un gobernador propone hacerlo cada hora) pero, cómo hacerlo si a nivel nacional uno de cada cinco carece de ella. El colmo es que en Estados del Sureste: Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco este porcentaje, sube a cuatro de cada diez.
La concentración del ingreso económico, por la explotación del hombre por el hombre incluye, como era de esperarse, la concentración en la disponibilidad del agua potable y de los servicios de drenaje y alcantarillado. Lavarse las manos es un privilegio sólo para la mitad de la población.

miércoles, 29 de abril de 2009

Los Primeros 100 días. Obama.



(26/abril/2009)

El presidente Barack Obama, en la Quinta Cumbre de las Américas, efectuada en Trinidad y Tobago, pedía a los mandatarios presentes “no quedar atrapados en el pasado” ante los recordatorios de la presidenta argentina Cristina Fernández y del ejecutivo nicaragüense, Daniel Ortega. Estos mandatarios al pedir levantar el embargo económico a Cuba, hacían señalamientos a Obama, sobre el comportamiento imperialista de los EUA, en el pasado, pero deslindando de ello al primer presidente negro de la todavía, Primera potencia Mundial.
Barack agradeció el gesto de no responsabilizarlo por el pasado y se comprometió a tener una nueva actitud hacia la región. Lo “nuevo” consistió en ampliar la apertura hacia Cuba, en el monto del envío de remesas y la frecuencia de las visitas de los estadounidenses a la isla pero la solicitud expresa de terminar con el bloqueo económico, quedó sin respuesta.
En su campaña y en la toma de protesta ya como presidente de los EUA, el contenido de sus discursos fueron éticos en lo fundamental pero serán los hechos, los que califiquen su mandato y no las buenas intenciones de su oratoria. En los primeros 100 días de su gestión, hay poco de una nueva actitud y mucho de colmillo demagógico y de politiquería.
En la Cumbre del Grupo de los 20, la congruencia de su discurso con los hechos, se hizo trizas, pues ahí tuvo la oportunidad de mostrarse solidario y dar un apoyo total a los mandatarios de Alemania y Francia, que presentaron la propuesta de condenar a los paraísos fiscales y de exigir el fin al secreto bancario. Angela Merkel, de Alemania y Nicolás Sarkozy, de Francia, fueron los únicos que presentaron algo distinto al “borrón y cuenta nueva” que los demás representantes llevaron a la reunión, en una descarada manifestación de complicidad con los culpables de esta crisis global: ¡La especulación y la avaricia!

Los paraísos fiscales y el secreto bancario, son esas instituciones que realmente cumplen con el propósito con el que fueron creadas. ¡Mediatizar o cancelar a todas las demás instituciones liberales! La delincuencia de todo tipo, aseguró y protegió a todas las utilidades de los delitos más variados, con estas instituciones criminales, que daban refugio seguro al saqueo, al robo, a la corrupción, al contratismo del tanto por ciento, a las narco ganancias, a la evasión fiscal, a la fuga de capitales, a la explotación sexual y al tráfico de humanos.
Los paraísos fiscales y el secreto bancario, fueron las lavadoras de todos los crímenes habidos y por haber. Sin ellos, el neoliberalismo (capitalismo salvaje) no hubiera podido extenderse como lo hizo, pues las ganancias de lo ilícito, tendrían que guardarse bajo el colchón y el regreso a la economía legal, habría despertado las sospechas y las investigaciones de todo tipo, no se habrían hecho esperar.
Los prestanombres, ligados íntimamente a estas “instituciones” criminales, permitieron que las riquezas obtenidas ilícitamente, se incorporaran a la economía formal y que obtuvieran respetabilidad, sin tenerla. La banca “buena” más pronto, que tarde y después de recorrer una espiral (cada vez más corta) de asepsia, incorporaba las fortunas mal habidas a sus arcas, sin delito que perseguir.
La impunidad de este lavado de recursos ilícitos se fue haciendo más descarada con forme avanzaba la dictadura del mercado y el neoliberalismo se convirtió en la religión del capitalismo salvaje.
La banca “buena” fue aceptando sin escrúpulos a los capitales de los paraísos fiscales, sin mayor aseo y casi al instante, aprovechando los avances tecnológicos llevando al mundo financiero a la especulación galopante, sin producir algo tangible, sólo la ambición desatada, al grado de que la UBS (icono de banca “buena”) fue multada con 700 millones de dólares, por EUA, por alentar la evasión de impuestos de sus connacionales. En respuesta a esta sanción, la financiera suiza, despidió a 9 mil trabajadores.
Obama, al no solidarizarse con la propuesta de Merkel y Sarkozy de condenar a los paraísos fiscales y de terminar con el secreto bancario, se convierte automáticamente en cómplice del imperialismo silencioso que causa más víctimas que el imperialismo de las invasiones y los gorilatos. Los números lo dicen: Las dictaduras causaron medio millón de muertos, en 40 años y esta crisis dejará como herencia 10 millones de víctimas, en uno o dos años. El bloqueo a Cuba, representa pérdidas económicas de 100 mil mdd en 50 años pero la recesión de los “Países Grandes”, traerá pérdidas de mil millones de millones de dólares, en un año.
Los imperialismos militares, son la Madre Teresa comparados con los imperialismos económicos actuales y presentes que avala con su sonrisa, el presidente Barack Obama, la cara “blanca” del imperialismo, rescatado.
En su incongruencia desatada, Barack Obama, practica la discriminación con Latino América y el Caribe pues aquí nos pide “no quedar atrapados en el pasado” y que olvidemos nuestro Holocausto mientras que al Holocausto Judío le brinda toda su solidaridad, condenando a los que niegan que este crimen, de lesa humanidad, haya ocurrido y pidiendo al Mundo entero, que no lo olvidemos.

¡Dos varas, dos medidas, dos Barack Obama!

domingo, 19 de abril de 2009

Paracrisis...(19/abril/2009) Testimonos:Barack Obama, la cara “blanca” del Imperio ¿fallido?


(19/abril/2009)

En el Testimonos:”La Responsabilidad es nuestra, no debemos esperar un mesías” (25 de enero de 2009) escribí, a los 5 días de la toma de protesta del presidente Barack Obama, que no debíamos esperar demasiado de su mandato y que la obligación de una mejora, debería empezar, en revertir la terrible y criminal concentración del ingreso en nuestro país (20% acapara el 70 del PIB).
Señalamos, que no debemos esperar que las grandes economías, se pongan de acuerdo sobre como salir de la crisis global, provocada por cierto, por ellos mismos, por la voracidad criminal de sus élites financieras. Lo que esta en nuestras manos y en una voluntad política para hacerlo, sería poner remedio a las tremendas desigualdades de nuestra economía que si bien, corresponden a la dictadura del mercado a nivel global, nosotros hemos “mejorado” la explotación de las mayorías, en los últimos 9 años.
En el Testimonos mencionado, intencionalmente hice un breve resumen de la historia del Imperio a partir de su Independencia de la Corona Inglesa, que paradójicamente significó un coloniaje, para muchos países del mundo pero particularmente, de América Latina y el Caribe.
El discurso de toma de posesión del presidente número 44 de los EU, tenía un marcado contenido ético y mostraba un cambio de rumbo de la potencia respecto a sus ambiciones hegemónicas.
En la Quinta Cumbre de las Américas, que se celebra en Trinidad y Tobago, Obama insiste en “no vivir atrapados en el pasado”, ante los recordatorios de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández y el de Nicaragua, Daniel Ortega, sobre el imperialista comportamiento de los EU y la demanda de retirar el bloqueo comercial a Cuba.
Para Obama es fácil decir y/o pedir que no se viva atrapado en el pasado, porque no ha sido invadido por los Marines, ni torturado por militares golpistas en nombre de la democracia “Made in USA”. Tampoco, con este pretexto, se secuestró, torturó, violó y se ejecutó a medio millón de latinoamericanos en el transcurso de 30 años, precisamente después de la Revolución Cubana.
América Latina y el Caribe, pueden perdonar estas atrocidades, para “no estar atrapados en el pasado” pero principalmente para no ser devorados por el rencor y la revancha, lo cuál es mil veces peor que lo primero pero nunca, nunca, se deben olvidar estos hechos de lesa humanidad, precisamente para evitar que se repitan.
Con esta idea en mente, vuelvo a los párrafos en los que menciono que la Independencia de los EU, se convirtió en un coloniaje para los pueblos latinoamericanos, en que las empresas azucareras, bananeras, del cobre, del estaño, del petróleo, del caucho, de las maderas preciosas, gobernaban e imponían autoridades desde Jefes del ejército hasta presidentes de la república.
Desde la proclamación de su “Independencia”, los gobiernos de latinoamérica necesitaron de los préstamos internacionales, pero dado lo oneroso de sus intereses pero sobre todo lo peligroso de su no pago, (los Marines fueron los encargados de la cobranza) las autoridades recurrieron al autofinanciamiento y a mantener la deuda externa, en un monto mínimo y pagable y así, el México posrevolucionario, creó los planes sexenales que crearon con las uñas: escuelas, hospitales, presas, carreteras, refinerías, dotación de agua y suministro de electricidad. La deuda foránea, se mantuvo bajo control.
Este autofinanciamiento, pudieron hacerlo los países de grandes dimensiones o los países pequeños, que contaban con un recurso de exportación demandado y aunque los precios siempre fueron bajos, la ambición del Imperio, los fue desplomando con el tiempo, al grado de que ya no alcanzaba para cubrir el presupuesto y se tuvo que recurrir a la Banca Internacional, creada después de la Segunda Guerra Mundial a iniciativa de los EU, que surgió como la potencia hegemónica, con los acuerdos de Bretton Woods.
El dólar, se impuso como la moneda dominante y el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, fueron los instrumentos financieros, que otorgarían recursos, dizque para el desarrollo, con bajos intereses y pocos condicionamientos. Estas políticas, duraron muy poco y nuevamente la voracidad de los banqueros utilizó la Guerra Fría y la lucha anticomunista, como pretexto para gravar los préstamos y poner condiciones que abolían en los hechos la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
Para evitar una segunda Cuba, el Imperio utilizó a los militares, entrenados en la Escuela de la Américas, en Panamá, para dar golpes de Estado, a los gobiernos electos democráticamente pero, que no tenían la visión unipolar del Imperio o pretendían mejores precios para sus materias de exportación y que le bajaran a lo que tenían que importar. Con estas demandas, los gobiernos pretendían financiar su desarrollo y mantener bajo control, su deuda externa lo que iba precisamente en dirección opuesta a los intereses de la Banca del Imperio.
Los gorilatos, llegaron saqueando las Haciendas y exportando los recursos a los paraísos fiscales y demandando préstamos a la banca privada y al FMI y al BM que sin medir las consecuencias económicas, las otorgaron por motivos políticos para apuntalar las dictaduras militares, que duraron entre 40 y 7 años, con enormes daños humanos pero también económicos.
Al irse los gorilas y regresar los civiles, la deuda externa se convirtió en deuda eterna, pero el Imperio buscó una “solución” para que los gobiernos le dieran prioridad al pago del débito, sin que le importara el destino de los pueblos. El FMI y el BM obligaron a las autoridades a firmar cartas de intención, en las que los precios internos tenían que igualarse a los internacionales pero no se dio el mismo trato a los ingresos de los trabajadores.
Los sueldos y salarios se congelaron, en el mejor de los casos, pero en su mayoría, se desplomaron, empobreciendo a los trabajadores por la doble vía, de la caída de los ingresos y el alza del costo de la vida. Todo ello, para pagar la deuda que dejó de ser eterna pero, a qué costo.
El caso de México, siguió los mismos pasos de las dictaduras, pues la “dictablanda” adoptó y mejoró, el saqueo y la fuga de divisas de nuestras élites políticas y económicas, pues los mismos promotores de “inversiones” que aconsejaban a los gorilas, también lo hacían con las “ratas nacionales”.
El resultado lo tenemos a la vista, una concentración del ingreso pavorosa y criminal, que sólo está en la voluntad política del sistema (gobierno e Instituciones) revertir y no en las manos de un presidente carismático y con posibles intenciones éticas, pero que, mientras no se conviertan en hechos, sigue siendo un instrumento “blanco” del Imperio, que la delincuencia institucional de sus máximos financieros, ha llevado al estado que preside, como uno bastante “fallido” en lo moral y ecológico.

domingo, 12 de abril de 2009

¿Calderón, un Presidente “fallido”?





(12/ abril/2009)


En el Testimonos: “Calderón, el antineoliberal más neoliberal”, ((9-XI-08) mencionamos y elogiamos un discurso pronunciado el 1 de mayo de l996, por el entonces presidente del Comité Ejecutivo del Partido Acción Nacional, que hacía un extraordinario juicio al neoliberalismo que había comenzado con Miguel de la Madrid Hurtado(1982); se consolidó con Carlos Salinas de Gortari (1988) y que mostró los daños de que era capaz, con el “error de diciembre”, que estalló al inicio del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994).
Para los que tratan de justificarse, diciendo que esta crisis global no se esperaba y que fue una sorpresa para todos, deberían repasar el análisis certero, que hace 13 años, dijo el actual Presidente de la República sobre el neoliberalismo, que después de 14 años de practicarse en México, ya mostraba los estragos y las tragedias, que hoy están presentes y multiplicadas, con esta crisis global, después de la friolera de 27 años transcurridos, precisamente por la falta de congruencia de los políticos que, como Calderón, dicen una cosa y hacen lo contrario.
El discurso: “Crisis del Trabajo, oportunidad de Transformación”, pronunciado en el D.F., por Felipe Calderón, contradecía la praxis de su partido, pues aunque no tenía la Presidencia de la República, ya gobernaba en algunos Estados y tenía varias capitales y otras ciudades principales bajo su gestión, de tal suerte que, toda proporción guardada, las palabras de Felipe Calderón, constituían una crítica muy parecida a la que hizo (dos años antes) Luis Donaldo Colosio a la nomenklatura priísta.
El candidato victimado, dejó la interrogante de si hubiera puesto en práctica sus ideas de Justicia, de haber llegado al Poder, mientras que el michoacano, si logró alcanzar la presidencia de la República (“haiga” sido como “haiga” sido) y ha tenido la oportunidad de poner en los hechos, su incendiaria vocación antineoliberal pero no pasó del discurso mencionado porque en lo que va de su mandato, resultó un neoliberal extremo y fundamentalista, pues su primer acto de gobierno fue declarar la guerra al narco en lugar de hacerlo a todas las desigualdades del pasado, del presente y por qué no, prevenir las injusticias futuras.
Al mismo tiempo, aceptó compartir el Poder con todos los poderes fácticos, que había acrecentado el neoliberalismo, entre ellos los de las cúpulas sindicales y la de los medios televisivos y de la comunicación electrónica, quedando como un poder fáctico más y no como un Poder Ejecutivo real.
La falta de congruencia de Calderón se pone de manifiesto con el nombramiento de un personero, de la Presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) como Secretario Ejecutivo, de la Comisión Nacional de Seguridad y que el año pasado aventó el arpa, después de haber hecho la lectura de los compromisos de seguridad, frente a los Poderes y las Instituciones de la República, obligados por las palabras de Alejandro Martí de “!Si no pueden, renuncien!” y después de cinco mil muertos, ¡más que en la guerra de Irak!
El poder cupular del SNTE, recibió además, como cuota electoral, por los servicios prestados en la decisión presidencial, la subsecretaría de la SEP, una dependencia clave para transformar el pensamiento neoliberal por uno liberal, pero ético. La educación pública, por decir lo menos, quedó en familia aunque fuese autoritaria, opaca y vitalicia.
Pero el colmo de la incongruencia, tenía que darse en lo económico, no sólo por el nombramiento de un fondista cómo secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, pues dice el dicho que “un clavo, saca otro clavo” y que mejor que tener un funcionario conocedor de todas las mañas, del FMI, precisamente para desarrollar una política antineoliberal que revirtiera la criminal concentración de la riqueza, que desde el 2000 se acentúa al doble de lo que se da en los EUA, los padres del engendro. La esperanza de una política económica anti fondista, pronto desapareció con las decisiones neoliberales fundamentalistas que se dieron con Calderón y que no “rebasaban a AMLO por la Izquierda” cómo afirmaba que lo haría, de llegar a la Presidencia.
El colmo de los colmos, se fue dando, no a cuenta gotas sino en cascada, con las denuncias sobre el contratismo practicado por funcionarios, cercanos al Ejecutivo; por la intención de privatizar lo poco que queda del petróleo, sin estarlo; por compartir el “tesoro” energético en aguas profundas, con las compañías transnacionales; por dilapidar la Renta Petrolera; por subastar miles de millones de dólares de las Reservas Internacionales a tontas y a locas, sin preguntar a quiénes y en qué cantidad y para qué, exhibiendo un neoliberalismo a ultranza torpe y miope, pues si la crisis era distinta a las anteriores, según sus propias palabras, de la misma manera había que atacarla.
El “catarrito”, resultó toda una pulmonía, y el Presidente del Empleo, dejará como herencia a la mitad de su sexenio ¡Un millón de desempleados y la caída del PIB será, de 3 negativo! las mismas cifras de Ernesto Zedillo Ponce de León, el titular del Poder Ejecutivo, a quién iba dirigido su discurso antineoliberal, en 1996.
Zedillo y Calderón, no sólo se juntaron en Davos, Suiza para intercambiar bromas sobre lo placentero y lo doloroso del ejercicio del Poder, sino que ahora los une ¡lo trágico que fueron y son, para la mitad de los mexicanos!
¡Lo dicho, cae más pronto un hablantín, un boquiflojo, que un cojo!! La congruencia entre el decir y el hacer, de un político (y de cualquiera) es lo que lo hace real, auténtico o simplemente “FALLIDO”, por lo menos para la mitad de la población, víctima del neoliberalismo que Calderón señaló, como un “peligro para México”, en l996.

viernes, 10 de abril de 2009

Bancos “buenos” y los Paraísos Fiscales; ¿El Blindaje, truco electoral?


(5/abril/2009)

En Londres, el Grupo de los 20, llegó a unos acuerdos, que son más de lo mismo y lo único que resulta una novedad, es la condena a los llamados paraísos fiscales. Antes de que la crisis global estallara, estos edenes eran más de cuatrocientos, repartidos en todo el mundo.

Los bancos “buenos” tenían uno o varios bancos “malos” dónde, bajo cuentas secretas, se depositaban los saqueos de los distintos delincuentes internacionales.

El crimen organizado y el institucional, encontraron un refugio seguro y una impunidad garantizada, por el llamado “secreto bancario” que era considerado como una institución más, que sólo podía “violarse” en contados casos y por decisiones de muy alto nivel, incluyendo en ocasiones, el judicial.

En los últimos 30 ó 40 años, los bancos “buenos” participaron en delitos “light” consistentes en la fuga de dólares, en la especulación de divisas y principalmente en la evasión fiscal, con la salida de capitales.

Los ataques al peso que sufrimos en los últimos 40 años, sólo parcialmente, se los podemos acreditar a los presidentes populistas y/o represores que hemos tenido, porque fundamentalmente fueron causados por los especuladólares, que en días y en ocasiones, en horas, se han llevado del país, miles de millones de billetes verdes, que han sido desde 5 mmdd hasta 35 mmdd (¿record Guinnes?).

La multa de 700 millones de dólares que impuso EUA al banco “bueno” suizo UBS, seguramente es una de estas marcas difíciles de superar, que se ejecutó por alentar a inversionistas estadounidenses a evadir impuestos, por una cifra no revelada pero que, por el tamaño de la sanción, seguramente cuando se haga, será otra marca insuperable.

El gobierno mexicano, se ha visto golpeado en sus finanzas, por la necesidad que tienen de liquidez, los bancos internacionales con sucursales en el país, que chupan nuestras reservas internacionales.

El Banco de México y Hacienda, primero intentaron defender al peso con la subasta de algunos cientos de millones de dólares diarios, después en una cantidad fija de 400 mdd al día y no hace poco, con una combinación de fijas y variables, que seguramente no dio resultado y por ello se recurrió a pedir una reserva y a un apartado de préstamo a EUA y al FMI.

La cifra record de casi 160 mil millones de dólares, para “defender” al peso, sólo sirve para el consumo electoral, del panismo en el gobierno, porque la lectura para los conocedores del sistema financiero, es que la especulación es de dimensiones colosales y esa cifra desnuda la extrema fragilidad de nuestra moneda y/o el tamaño gigantesco del miedo gubernamental…¡ a perder el Poder y estar orquestando un plan de aquí a las elecciones, de “rescatar” a nuestra moneda, para después dejarla caer, una vez pasados los comicios!

Lo peor de lo peor, es que el gobierno no esté diciendo la verdad y nos juegue el dedo en la boca, con el cuento de que ¡ahí viene el lobo! para capitalizar electoralmente, la salvación de nuestra economía y de nuestra moneda.

Lo peor de lo pésimo, sería que tuvieran razón y que la necesidad de dólares de las matrices, hayan saqueado nuestra divisas y que, la cantidad en nuestras reservas internacionales, no son las que nos decían unas semanas atrás de 70 mil mdd o que han cambiado de rumbo (todas o una buena parte) porque si no es así, no entendemos que se pida la “ayuda” de dos instituciones fallidas, los EUA y el FMI.

La impresión que tenemos es que “algo esta podrido” en el Banco de México y en Hacienda, ya sea porque nos están mintiendo y ya no tenemos la cantidad de reservas o porque las tenemos, pero nuestra vulnerabilidad es de tal magnitud, que necesitamos de un blindaje extra, que sirve de muy poco, primero porque tenemos una devaluación cercana al 50 % que ha desatado una inflación, aquí en la frontera, de más de ese 50% y que en el interior del país, seguramente no será menor.

Todo lo anterior, es para que nos demos cuenta que no basta que “hayamos hecho la tarea” si la delincuencia institucionalizada de los bancos “buenos” internacionales, han decidido convertirnos, nuevamente, en víctimas de su voracidad y de su codicia. La desaparición de los paraísos fiscales, cómo vemos, no servirá, si los bancos “buenos” superan con creces, la delincuencia y la criminalidad, atribuida a los futuros ausentes.

El extremo de la delincuencia institucionalizada, sería que todo esto del blindaje financiero, fuera un truco electoral ¡carísimo! del inquilino de los Pinos.