Mostrando entradas con la etiqueta México Incluyente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México Incluyente. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de diciembre de 2012

¡Todo el Poder y la Riqueza para el 1%!

¡Todo el Poder y la Riqueza para el 1%!
Pancarta del neoliberalismo global.
Economía POLÍTICA crea los cambios históricos.
Gatopardismo político-electoral: “Chamaquea y maicea”.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
En la revista Nexos, de diciembre de 2012, Macario Schettino publica: “El interregno: México 1997-2012”.
Al ensayo, agregué un comentario-ensayo: “México Incluyente. Propuesta de EPN”.
Los que hayan tenido la paciencia de leerlos, encontrarán que MS se centra en los cambios positivos de las reformas político-electorales de 1997-2012 mientras que el que escribe, lo hace en lo referente a la economía POLÍTICA de 1932-1982-2012.
A mi entender, la economía POLÍTICA, ES LA MADRE DE LOS CAMBIOS HISTÓRICOS, mientras que las reformas político-electorales, aún siendo positivas, pueden servir para “cambiar y que todo siga igual”.
Los “cambios” político-electorales, fueron el dulce envenenado, con lo que el neoliberalismo orquestado y dirigido por el G-7, renovó el colonialismo existente antes de la SGM.
Los neo imperios reconstruyeron sus protectorados en lo económico, concediendo cierta libertad político electoral a sus “protegidos”.
El único que mantuvo su Espacio Vital colonial, a la antigüita, fue EUA.
En América Latina y el Caribe (ALyC).
Lo hizo, mediante dictaduras civiles y militares, en Centro América y en El Cono Sur.
En México no lo pudo hacer, porque existía un Estado de Bienestar limitado, pero con un apoyo popular gracias a la política económica de la Revolución Mexicana.
Es verdad que en México existía un autoritarismo político electoral pero distinto e igual, que en EUA.
La “diferencia” consistía en que allá, había un bipartidismo mientras que aquí el bipartidismo estaba conformado por un partido único: El PRI.
El lema de: “Democracia y Justicia Social” para los modernos inquisidores neoliberales, les parecía un contrasentido pues no había verdaderas elecciones y el presidencialismo sexenal era avasallador, autoritario y dominante pero ¡Sólo por 6 años!
¡Sólo por 6 años!
En EUA, los presidentes se pueden reelegir, UNA SOLA VEZ.
Antes, Franklin D. Roosevelt, lo hizo TRES VECES, aunque su última reelección, sólo la pudo ejercer por unos meses.
El padre del Estado de Bienestar (moderno) fue un populista INCLUYENTE.
Roosevelt, fue un estatista, corporativista, colectivista y autoritario, que gobernó 12 años y 3 meses.
El presidencialismo autoritario, inició el corporativismo de los granjeros, de los obreros y de la sociedad para hacer un contrapeso al autoritarismo ególatra de las grandes corporaciones que habían llevado a los EUA a la Gran Depresión del 29.
A los granjeros, el Gran Capital les había expropiado sus fincas, por deudas.
A los obreros, el Gran Capital, les había arrebatado sus empleos.
La clase media anglosajona se volvió miserable de la noche a la mañana.
Los migrantes, negros y blancos pobres, lo eran todavía, más.
A Roosevelt se le acusó de comunista y socialista, aunque provenía de la élite económica. Un primo suyo, Theodore, había sido Presidente y su madre pertenecía a la Gran Sociedad norteamericana.
Roosevelt, TODO lo que hizo fue para salvar al capitalismo de Wall Street.
PERO TAMBIÉN, y aquí hay una gran diferencia, de 1982 a la fecha, a la comunidad de EUA.
En los primeros 100 días, del New Deal, creó varios organismos estatales, para rescatar a la clase media y trabajadora de la ambición de la gran empresa y de la banca usurera.
México, ha sido imitador de varias de las políticas del vecino del Norte, a las que le agrega algunas particularidades que le dan cierta originalidad, pero en el fondo, sigue el destino de allende el Río Bravo.
A Lázaro Cárdenas le tocó la primera reelección de FDR, pero no lo imitó, por lo que podríamos decir, que fue más demócrata en lo político electoral.
También, fue corporativista por organizar a campesinos y a los escasos obreros, para contra restar el poder de las cúpulas feudales y pre capitalistas.
Cárdenas leyó bien el contexto internacional y aprovechó la estancia en la Casa Blanca de un populista, para expropiar la Industria petrolera.
Al igual que Roosevelt, Cárdenas buscaba un capitalismo con rostro humano.
Nunca un socialismo como se le ha acusado, por más que la palabra socialista se menciona en la política educativa de los 30s.
En México, de los 30s a los 70s, hubo más democracia que la actual, pese a que los historiadores y economistas cómo Schettino, lo nieguen.
Para ellos, la única democracia que cuenta, es la político- electoral.
La democracia: agraria, de salud, educativa, salarial, de trabajo y seguridad NO TIENEN LA MENOR IMPORTANCIA.
EN 2012, siguiendo esta idea, “tenemos una real democracia por la libertad político-electoral” aunque TODAS las demás democracias estén por los suelos.
En un sumario burdo, en México rivalizaban liberales y conservadores en un partido único: El PRI.
Con este partido BICÉFALO.
Cárdenas, inició la democracia agraria; Ávila Camacho empezó la democracia en salud; Alemán en la industria y la educación; Ruiz Cortines en las finanzas y el voto a la mujer; López Mateos en la Igualdad internacional; la soberanía marítima y de los Pueblos; Díaz Ordaz en la soberanía petrolera, salarial y económica; Echeverría en la democracia económico-política internacional, la exploración petrolera, la integración de la generación del 68, la solidaridad con los perseguidos de las dictaduras civiles y militares del continente; López Portillo cosechó los logros de todos los anteriores PERO cayó en la trampa del golpe de Estado financiero del FMI: Las Cartas de Intención.
No menciono todos los actos negativos y criminales de los sexenios de la Revolución mexicana, porque Schettino los denuncia en su Blog, conferencias y libros a lo cuál me adhiero.
Hubo crímenes de Estado impunes.
Sin embargo, habrá que deslindar cuántos de ellos han sido provocados y hasta ejecutados por las políticas hegemónicas de EUA.
Ejemplos: La política anticomunista, la Guerra sucia y la actual Guerra contra las drogas y anti terrorista.
Las recetas fondistas y del Consenso de Washington, acabaron con el México INCLUYENTE, que con tropiezos y desvíos (17-82) había mejorado el Mercado Interno y la DEMOCRACIA ECONÓMICA para las mayorías.
Aunque seguía el autoritarismo en lo político-electoral.
Por tanto y siguiendo el pensamiento único, neoliberal. ¡No había democracia!
Una versión actualizada de: “Estar fuera del presupuesto, es estar en el error”.
La firma de las Cartas de Intención, fueron las Actas de Defunción, del capitalismo de Estado de Bienestar mexicano a imagen y semejanza del Estado de Bienestar de EUA.
A partir de las Cartas de Intención, TODO el edificio de un México INCLUYENTE se vino abajo.
México, aparenta estar en la modernidad y existe un espectacular crecimiento, entre 3 y 4 veces, PERO con una enorme y criminal desigualdad.
La concentración de la riqueza ya no es sólo insultante, sino que es genocida.
Los salarios mínimos, ya no son de hambre, SON ESCLAVISTAS Y DE TRATA DE PERSONAS.
La Banca ya no sólo es usurera. Es criminal al 100%.
Del México INCLUYENTE, pasamos al México EXCLUYENTE.
La firma de las Cartas de Intención de los 80s, lograron el des milagro de la RM.
El sistema económico neoliberal, lleva a la criminalidad masiva con una “democracia” político-electoral que legaliza la VIOLENCIA, contra todas las democracias restantes.
La “democracia” político-electoral sirvió para “chamaquear y maiciar” a la élite político-electoral, para IMPONER las políticas económicas del Consenso de Washington.
Estas recetas se resumen en: ¡Todo el Poder y la Riqueza para el 1%!
Aunque otorgando algunas migajas presupuestales de “democracia” político-electoral para otro 1%.
El sicariato “demócrata”.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Gatopardismo neoliberal. Quinazo educativo: Gordillo vs Chuayffet.

Gatopardismo del tricolor neoliberal (exPRI).
“Quinazo” educativo: “Cambio” legitimador.
Salinismo en pugna educativa: Gordillo vs. Chuayffet.
Marginados pagaran asistencialismo con IVA.
Billonarios, también lloran por EXCLUSIÓN de Forbes.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
El México EXCLUYENTE, de las últimas 3 décadas, se logró con trampas tendidas al México INCLUYENTE de la Revolución Mexicana (populismo Roosevelt) por docenas de "Pactos por México".
No me sorprende que los medios no cabecearan que EPN proponía un México INCLUYENTE.
Tampoco que este nuevo gatopardismo del tricolor neoliberal (exPRI) incluya varias propuestas progresistas y modernizadoras.
Carlos Salinas, también utilizó banderas positivas (reformas político-electorales y “Quinazo”) que impusieron el neoliberalismo mexicano (regresiones económicas).
Un ejemplo está en su aparente afán de modernizar la educación.
Gordillo es un blanco cómodo, semejante al de Joaquín Hernández Galicia, que era satanizado por los MMC un día sí y otro también, pero que su encarcelamiento, no mejoró sino que empeoró, la situación entreguista de la RENTA de la industria energética.
El golpe espectacular del “Quinazo”, cumplió dos propósitos: Eliminar a un “cardenista” y entregar la RENTA petrolera al 1% “nacional” y extranjero.
¡Nunca desarrollar refinerías y Complejos Petroquímicos!
Hoy Pemex, es el paga impuestos, que NO CUBRE, el 1% forbista.
Salimos de Guatepeor, para entrar a Guatepésimo.
El sistema educativo de México, tiene graves problemas, pero entre ellos, no está el laicismo, el empleo y salarios que sobrepasan la trata de personas.
Tampoco, es un problema, la eliminación de la clausula de exclusión por pertenecer a distinta filiación partidista.
A MENOS DE QUE CONSIDERE EL CESE DE LA VIOLENCIA, DENTRO DEL MAGISTERIO, CÓMO UNO.
Menos, la satanizada educación, es responsable del desempleo y de la no creación de empleos.
Estos problemas son consecuencia de la División Internacional del Trabajo, de la creciente tecnología y de mantener Salarios Mínimos de trata y Jornada Laboral de 8 horas y más.
Estos mandatos neoliberales son los que mantienen el desempleo en las naciones “ricas” con SUPUESTA O REAL, educación de “calidad”.
El plan oculto, contra Gordillo, puede ser una educación religiosa, con desempleo, privatización y salarios de trata de personas.
La PRIVATIZACIÓN EDUCATIVA.
Es decir:
Salir de Guatepeor, para caer en Guatepésimo:
Igual o a semejanza, de lo que pasó en Pemex con “La Quina”.
¿Ya se olvidó, que el “Quinazo” fue un golpe espectacular, para legitimar una elección en que “se cayó el Sistema?
Se aprovechó la satanización de la corrupción del sindicato para BENEFICIAR la corrupción político-empresarial.
Se amplió la EXCLUSIÓN del populismo neoliberal para golpear al populismo INCLUYENTE de la Revolución Mexicana.
Algo parecido está, en la competitividad entre Poderes Fácticos.
No se puede, buscar un México incluyente con más concentración de la riqueza.
La verdadera INCLUSIÓN, se dará con Salarios Mínimos Constitucionales y/ o con Base en la relación PIB/c México-EUA y el Patrón salarial de EUA.
México no será INCLUYENTE mientras no se toquen las vacas sagradas del neoliberalismo del Consenso de Washington.
La economía neoliberal está enfocada en beneficiar exclusivamente al 0.0001%.
A la lista de Forbes.
En contra de la población mundial de 7 mil millones de seres humanos.
Este 0.0001% está expropiando riqueza al 0.1%, al 1% y al 29 o 39%, de administradores de la desigualdad y del crimen económico.
Este 0.0001%, obtiene incrementos a su riqueza por 500 a mil%.
El 1% y/o el 0.1% mejora en decenas porcentuales.
¡Cuándo antes lo hacía en centenas porcentuales!
Es decir, los billonarios TAMBIÉN ESTÁN SIENDO EXCLUIDOS POR EL 0.0001%.
Por los enlistados en Forbes.
Un ejemplo emblemático:
Carlos Slim de 1991 a 2010, según Forbes, aumentó su riqueza, en más de 45 veces.
¡Un 4,525%!
De 1,600 millones de USD, pasó a 74,000 millones de dólares de USD.
Algunos forbistas SÓLO incrementan su riqueza en 500 o mil%.
Stiglitz, menciona que el 1% ha aumentado su fortuna en un 340%.
¡Sólo 3,4 veces!
En contraste, la clase media “mejoró” entre 1 y 5%.
¡Sólo 0.01 a 0.05 veces!
La EXCLUSIÓN económica es una regla criminal, en el neoliberalismo.
Hace 3 o 4 décadas, el 20% concentraba el 40% de la riqueza.
Una década después. El 10% tenía ese mismo 40%.
Hoy, en 2012, el 1% acumula el 90%.
Y los forbistas, el 0.0001% de la población tiene el 40%.
¡40 años atrás, esa cantidad de riqueza lo tenía el 20%!
Hace 40 años, el mundo se regía por un populismo INCLUYENTE (Keynesiano-Rooseveltiano).
Y México, se afilió a él.
Hoy, dice Peña Nieto, que quiere recuperarlo, para combatir el hambre y la desigualdad.
Pero, de los billonarios “pobres”, desplazados por los billonarios forbistas.
Moraleja: Billonarios también lloran, por EXCLUSIÓN de Forbes.
¿EPN, será el caballero andante, que los rescate?

domingo, 2 de diciembre de 2012

México Incluyente. Propuesta de EPN.

México Incluyente. Propuesta Peñista.
Tres décadas de populismo EXCLUYENTE.
Neoliberalismo para, por y del 1%-39%.
Concentración de riqueza, excluye al 60%.
Salario Mínimo: Subsidio a la mafia forbista.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
Enrique Peña Nieto, ha presentado unas propuestas interesantes y progresistas que se pueden resumir en plantear un México INCLUYENTE.
Desde hace más de 3 décadas, en México se ha impuesto una economía política EXCLUYENTE.
La aplicación de las recetas, primero fondistas (FMI), y después, los mandatos del Consenso de Washington, convirtieron el populismo incluyente de la Revolución Mexicana (17-82) en el neoliberalismo (populismo excluyente) padecido desde 1982 a la fecha.
Los MMC, economistas e historiadores, se resisten a reconocer que las Cartas de Intención que se firmaron con el FMI, en los 70s y 80s fueron el parte aguas, que canceló el populismo incluyente de la Revolución Mexicana.
La gran mayoría, de los analistas mediáticos, insisten en que el Sistema Político Mexicano, se interrumpió con el relevo de los panistas en 2000.
La llamada “transición” azul, en realidad fue eso. Un simple cambio de color.
De un neoliberalismo tricolor (MMH, CSG y EZPL) (82-00) se cambió a un capitalismo sanguijuela (neoliberalismo) azul.
Los 12 forbistas mexicanos, encabezados por Slim, en el docenato panista acapararon: Del 8 al 15% del PIB.
En plena crisis, Carlos Slim, vio incrementada su riqueza, en un 50%.
En contraste, el 60% de la población se empobreció en un 50%.
En esto contribuyó, el desplome de los Salarios Mínimos, que cayeron el DOBLE de la inflación oficial (rasurada) cada año de la docena azul.
A partir de la firma de las Cartas de Intención con el FMI en 1982, el SM se ha desplomado al parejo con el crecimiento económico.
(Analistas en EUA, señalan que el 1% incrementó un 370% su riqueza de 1970 a la fecha. Mientras que la clase media “mejoró” su patrimonio, entre 1% y 5%.)
Comparativamente con los EUA, nuestro principal socio comercial (para bien y para mal) el Salario Mínimo es la 15ava parte de EUA.
Medio dólar por hora, frente a 7.25 USD/hora.
Pese a que, el PIB/cápita mexicano, es la CUARTA parte del PIB/c, de EUA.
Por ello, desde hace 4 décadas, he propuesto que el SM mexicano se calcule en la relación de los PIB/cápita de cada país y teniendo como patrón-base, el SM OFICIAL, de EUA: 7.25 USD/h.
Con estos factores comparativos ECONÓMICOS, el SM mexicano debe ser la CUARTA parte de EUA: 1.80 USD/hora.
¡Nunca de Medio dólar/hora!
En realidad, el SM promedio de EUA, está entre 10 y 12 USD/hora.
Entonces: el SM de México debe ser: 2.50 USD/h, y/o de 3 USD/hora.
¡Nunca de 0.50 USD/hora!
La diferencia salarial, tomando en cuenta factores económicos y no políticos, es un subsidio al empresariado del 1%.
Se subsidia a las MEGA corporaciones para que las enormes ganancias las trasladen a los paraísos fiscales y a la Banca Usurera Mundial.
¡NUNCA para reinvertirse en el Mercado Interno!
También constituye, un subsidio, la rebaja impositiva a los grandes consorcios, accionistas, dueños y gerentes.
Y no mencionamos, el sin número de subsidios arancelarios, prediales, energéticos, laborales, de materias primas, regulaciones, etc.
La Regresión Laboral es un ejemplo y, otro, la aprobación del “aumento” al SM para TODO 2013.
El país, ha dejado de ser una NACIÓN para ser una EMPRESA más, del 1% internacional y “nacional”.
México cada vez es más EXCLUYENTE.
No por culpa del populismo INCLUYENTE de la Revolución Mexicana, que era una réplica del populismo internacional y en particular, del populismo del NEW DEAL de Rooselvelt.
Los economistas e historiadores orgánicos, satanizan el populismo INCLUYENTE hasta 1982, PERO glorifican el populismo EXCLUYENTE de la Revolución de los Ricos: del 1%.
Llegan, los analistas, a falsificar la historia económica, para desconocer el cambio regresivo que fueron y son, las Cartas de Intención para la soberanía e independencia de México.
Macario Schettino, habla del cambio, sólo hasta que el Congreso tuvo mayoría de la “oposición” en 1997.
Para esta “inteligencia”, NADA PASÓ con la intervención económica-política del FMI, Petroleras y BUM, de 1982 a 1997 y 2000.
Con esta laguna mental-ideológica de 15 a 18 años, es “natural” que se ignore, convenientemente, lo que ha padecido y padece, el 60% de la sociedad mexicana, DURANTE los últimos 30 AÑOS.
Aparte de de la extinción del PRI, de la Revolución Mexicana y del nacimiento del tricolor, ideológicamente NEOLIBERAL, PADECEMOS UN MÉXICO EXCLUYENTE.
Excluyente para la mayoría y altamente INCLUYENTE, benefactor y proteccionista, del 1%-39%.
Para la “inteligencia”, el PRI populista (sin adjetivo) terminó con la “transición” presidencial en 2000, con Fox.
Ignorar o pretender ignorar, el cambio regresivo y radical que fue y es, la liberalización y la privatización de la economía, dictada por el FMI.
Liberalización y privatización que en realidad, es la monopolización y la concentración económica en el 1%.
Tanto “nacional” como internacional.
Pasamos, de un PRI de populismo INCLUYENTE a un tricolor de populismo EXCLUYENTE.
Cambiamos de MALO a PEOR.
¡Con el neoliberalismo tricolor de: MMH, CSG y Zedillo!
Y TODAVÍA, DE PEOR A PÉSIMO.
¡Con el neoliberalismo azul de: Fox y Calderón!
Todo lo anterior a causa de la intervención económica del FMI, del Consenso de Washington y el capitalismo de “cuates” mexicano.
Después de este resumen. ¿Pasaremos de lo pésimo al suicidio, con más neoliberalismo global?
Cuando se insiste en seguir, la ruta suicida de un neoliberalismo, de un capitalismo sanguijuela que quiere acabar con cualquier rastro de Estado de Bienestar que, con distintas caras, fue lo que cambió el rostro depredador y criminal, del propio capitalismo.
Esa cara humana fue la estrategia de la CIA, que derrumbó al capitalismo de Estado social que pregonaba la URSS, PERO QUE NO PUDO ALCANZAR, por la situación catastrófica, ocasionada por la SGM, y los crímenes de la burocracia partidista.
El “socialismo” no pudo alcanzar el Estado de Bienestar japonés y occidental por las enormes desventajas en que inició la carrera contra el capitalismo de Estado privado. PERO.
Regresemos al neoliberalismo actual.
Joseph Stiglitz, habla del 1% y Paul Krugman, menciona al 0.1% como los dictadores económicos mundiales que acaparan el 50 al 90% del PIB mundial.
En lo personal, calculo que el acaparamiento, el LATIFUNDISMO FINANCIERO GLOBAL, es todavía, mayor: 0.0001%.
Encabezado por la Banca Usurera Mundial (BUM).
Esta proporción la acaba de confirmar la Revista Forbes.
En un comercial televisado, dice: “Dónde se menciona al 0.0001% y el resto, lo lee”.
Ello, es una confesión de parte.
Siete mil millones de seres humanos, se ven EXCLUIDOS por una globalización inhumana, anti ecológica y depredadora.
Todo, para qué el 0.0001% concentre el 90% de la riqueza mundial.
México, ha seguido esta globalización EXCLUYENTE, DE LOS ÚLTIMOS 30 A 40 AÑOS.
Frenar y revertir esta tendencia criminal, es la tarea más necesaria y urgente.
La sola mención, de un México INCLUYENTE, no es suficiente.
Los hechos, con la Regresión Laboral, aprobada, ES EXCLUYENTE AL CIEN POR CIENTO.
Salarios Mínimos políticos, coloniales y de trata de personas, es más de lo mismo.
Un gabinete 100% neoliberal y salinista, “el padre del neoliberalismo mexicano”, es un pésimo comienzo PARA un México INCLUYENTE.
Pero:
La esperanza es lo último que muere.