miércoles, 12 de mayo de 2010

El viejo truco del estira y afloja: Precios altos para endeudarte y bajos para atraparte


Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico

Por Cipriano Barreto Mendoza

Durante la crisis del petróleo, en el gobierno de José López Portillo, se responsabilizó a este Presidente del desastre que se vino al final de su sexenio y el principio del mandato de Miguel De La Madrid Hurtado.
En ese tiempo, consideramos que lo que había ocurrido fue un complot de la Banca Usurera Mundial (BUM) y de las transnacionales petroleras, para quedarse con el oro negro mexicano y al mismo tiempo dejarnos clavada la deuda externa por una eternidad.
El mecanismo fue muy simple, el barril de petróleo que estaba a 7 dólares el barril, se elevó hasta los 35 USD/b. Cinco veces se incrementó el precio del crudo y aunque la Banca duplicó los intereses de sus préstamos para la extracción, JLP y su gabinete económico consideraron que el margen de ganancias era de tal magnitud que México “tendría que aprender a Administrar la abundancia”.
Con lo que no contaban nuestros funcionarios (ingenuos) era que inmediatamente después de que se empezó a extraer el energético, el valor del barril se desplomó de 35 a 8 dólares el barril. La fabulosa ganancia de 28 dólares por barril, se transformó en un solo billete verde. Huelga decir que esta “ganancia” no alcanzaba siquiera para pagar los usureros intereses de los préstamos bancarios.
El complot contra nuestra economía, funcionó a la perfección, pues las transnacionales se quedaron con nuestro petróleo y los bancos con una deuda eterna clavada en nuestras finanzas y México con el empobrecimiento de su población y el descrédito de sus gobernantes.
Este truco se intentó en el 2008, al incrementar el precio del barril hasta cerca de los 150 USD/b (tres veces más) para que los países con reservas en el mar profundo se endeudaran para su extracción.
En México no faltaron los cabilderos de la Banca y de las petroleras, para que mordiéramos el anzuelo por enésima vez.
Afortunadamente, el “nacionalismo trasnochado” de AMLO y de otros sectores nacionalistas, frenaron este nuevo descalabro pues de haberse dado, la crisis del 2009, en vez de una caída de 7 puntos del PIB, se hubiera duplicado (-14 del PIB).
Los trucos que suelen emplear las financieras, calificadoras y demás alimañas, víboras prietas y etcéteras para vendernos cuentas de vidrio a precio de oro y luego mostrarnos que las mismas no valen más que cuentas de vidrio, se han dado una y otra vez pero siempre se contó con merólicos que le hacían el sucio juego para lograr sus intereses criminales y globalizadores.

lunes, 10 de mayo de 2010

Al perro flaco, se le cargan los jinetes del Apocalipsis (pulgas)

Testimonos: El Comentario Político Económico

Por Cipriano Barreto Mendoza

Al igual que al doctor “catarrito” Carstens, a Calderón también se le olvidan varios jinetes apocalípticos.
A mi entender, el principal es el de la concentración del ingreso. Con cada crisis, muchos emprendedores que empezaban un proyecto productivo, ven que su sueño se desvanece por los obstáculos que genera, la riqueza concentrada en unos cuantos potentados.
Las contrarreformas impuestas por las cartas de intención del FMI a los gobiernos, buscan que los pueblos paguen sus deudas con la Banca Usurera Mundial (BUM) en ningún caso se ha intentado que, las deudas de justicia y de desarrollo social que se tienen con la población se terminen con su cumplimiento. Este es otro jinete ignorado por el triunfalismo del Calderón Carstens.
Otro cabalgante sin mencionar, es el de los salarios que se pagan a la gran mayoría de los mexicanos. Salarios de Hambre propuestos y avalados por el FMI y la BUM y por supuesto con el consentimiento de la clase política y de la económica de nuestro país. En contraste todo lo que maquilan, fabrican o comercializan las transnacionales y o sus prestanombres locales, buscan alcanzar o tener, los precios internacionales.
Por supuesto, la autoestima de Calderón, que es más un autoengaño, lo hace no contarse entre esos jinetes faltantes y que en justicia son los más nocivos y que cómo diría un clásico “son un peligro para México”.

sábado, 8 de mayo de 2010

La Lucha de Clases no estaba muerta, estaba agazapada

Testimonos: El Comentario Político Económico

Por Cipriano Barreto Mendoza

La tragedia griega la vivimos los mexicanos en varias ocasiones y en ellas responsabilizamos a nuestras instituciones y autoridades y… “al modo de ser de los mexicanos”.
Nuestros “expertos” (y los de todo el mundo) culparon a “las conquistas de los trabajadores” de las crisis de fines de sexenio (Echeverría, López Portillo, MMH,CSG) que ni siquiera, se aproximaban a las que gozaban las “economías desarrolladas”.
Hoy vemos que ”la solución para los griegos”, según los especuladores y el FMI, es bajar los salarios y prolongar la edad de jubilación (cuándo la hay). Todas las prestaciones mínimas que tienen los helenos, se vuelven pecados imperdonables de los trabajadores y se dejan intocables las enormes ganancias de los depredadores financieros e inmobiliarios.
Según los analistas, no es el capitalismo salvaje de la globalización, la culpable de las crisis recurrentes sino los salarios de los trabajadores y las jubilaciones tempranas, después de los 65 años.
La minoría minoría, que concentra la riqueza del planeta, por medio de sus “especialistas económicos”, difunden por los medios masivos de comunicación (MMC) que no es el acaparamiento de la riqueza y de las decisiones financieras unilaterales de unos pocos, entre los pocos, quiénes han echado por la borda, las economías de sus países y los logros de los trabajadores sino que, por el contrario, son estas conquistas las culpables de que, una tras otra, se den las crisis, ya no en los países “emergentes” como ocurría antes, sino que ahora ocurren hasta en los países que presumían de su conducta y disciplina ejemplar, inclusive en lo económico.
Hoy, ante las evidencias, debemos revisar la propuesta de Echeverría sobre el programa de “substitución de importaciones” y el desplante teatral de López Portillo, sobre la “nacionalización de la Banca” así cómo los Tratados de Libre Comercio de CSG y el Fobaproa de Zedillo.
Los dos primeros iban en la dirección correcta, si queríamos un desarrollo independiente, mientras que los segundos, condujeron a la dependencia y al desempleo galopante que hoy vivimos y padecemos.
La Lucha de Clases, que se anunció desaparecida, en realidad estuvo agazapada mientras existió como una posibilidad distinta de desarrollo, el socialismo pregonado, pero fallido, de la URSS. Hoy sin su presencia, vemos como la derecha más recalcitrante hace su aparición, golpeando a los migrantes (Ley europea de repatriación y la Ley Arizona) y con el intento de desplomar prestaciones y conquistas mínimas laborales de los trabajadores griegos y de los mexicanos mediante una propuesta de reforma fascista a la Ley de Trabajo.

viernes, 7 de mayo de 2010

Macartismo en vez de derechos laborales y sociales. Un paso adelante y cien atrás: La nueva Ley del Trabajo.

Testimonos: El Comentario Político Económico

Por Cipriano Barreto Mendoza

Era de esperarse que la destrucción y el desmantelamiento de los Derechos Laborales y Sociales que el neoliberalismo del capitalismo salvaje, llevó a la práctica, en los hechos, durante los últimos 30 años, se quiera convertir en ”Ley Constitucional”.
La satanización que hizo la banca depredadora, de las conquistas de los trabajadores, en las economías tercermundistas, haciéndolas aparecer cómo las culpables de las crisis, fue el arranque para acabar con las prestaciones mínimas, que todo ser humano debe tener, por el sólo hecho de su existencia.
Al igual que el ladrón grita: ¡Al ladrón, al ladrón! para desviar la atención de sus fechorías, la élite financiera e inmobiliara (o al revés) crearon un chivo expiatorio (o varios) en las conquistas laborales de los trabajadores.
En lugar de que las izquierdas y los demócratas desenmascararan esta jugarreta cupular, se quedaron calladitos para recibir las migajas por su silencio cómplice. En lugar de que se enjuiciara la concentración del ingreso, cómo la culpable de las crisis recurrentes del capitalismo salvaje (neoliberalismo).
Siendo como es, la concentración de la riqueza, la verdadera culpable de las crisis, resulta que los acaparadores de este poder resposabilizan a las mini mini prestaciones. El poseedor de una mini pensión es más responsable que Carlos Slim. ¡Hágame Ud. El favor!
Las grandes inversiones, que no crean empleos sino que los reducen por la tecnología y la robotización, todavía ¡en el colmo de la criminalidad, quieren bajar más los salarios mediante el pago por horas!
En vez de reducir las jornadas a 6 ó 4 horas diarias, con pago salarial mínimo constitucional (SMC) pretenden bajar el tiempo laboral pero bajando también el pago. ¡Qué chulada!

jueves, 29 de abril de 2010

Ley Arizona: Espejo discriminatorio en EUA, contra migrantes pero también en México, ante nacionales.

Testimonos: El Comentario Político Económico

Por Cipriano Barreto Mendoza

La clase política mexicana, se indigna ante la firma de la Ley Arizona que criminaliza a los migrantes en ese Estado de la Unión Americana y tienen toda la razón del Mundo, pues discrimina a medio millón de trabajadores sin documentos pero olvidan que nosotros en México estamos ejerciendo una discriminación, varias veces mayor, al no proporcionar a los compatriotas, empleos y salarios mínimos constitucionales (SMC).
El rasgarse las vestiduras, contra la gobernadora de Arizona, es un intento de desviar la atención sobre el origen del problema de los indocumentados en “el país de las oportunidades y de la esperanza” como se conocía a los EUA, antes de la caída del muro de Berlín. (1989)
A partir del colapso de la URSS, el sistema capitalista encabezado por los EUA, inicio una revancha contra los logros alcanzados por los trabajadores en todo el Mundo.
Libres de la presencia del socialismo, como sistema económico en el bloque oriental europeo, la caída vertical de las conquistas laborales, no se hizo esperar. Sin la presencia de la URSS, el capitalismo salvaje del neoliberalismo empezó a desplazar al capitalismo con fuerte contenido social y económico que convivían en las economías occidentales.
El saqueo de riquezas, cerebros y mano de obra que se daba en los países emergentes, ahora se da también contra sus propias comunidades. La pérdida de empleos, particularmente de los trabajos bien pagados y con especialización, se desplazó a países con salarios diez a quince veces más bajos.
Al desaparecer los empleos directos también se pierden los indirectos y con ello una parte muy importante del consumo interno. El Mercado se comprime, se achica y la pérdida de empleos y de viviendas, no se hace esperar. Al perder sus principales activos, el consumidor medio de los EUA, tiene que buscar un responsable de su caída de estatus y no lo encuentra en quien lo hizo, sino en quien lo pague y se lanza sobre los migrantes, en lugar de responsabilizar a la élite económica y política, que viene con todo, contra el Estado de Bienestar de que gozaron sus compatriotas, durante 30 años.
En México, ocurre lo mismo, en lugar de que la Clase Económica y Política, lance una Mea Culpa, se va contra la Ley Arizona y la gobernadora que la firmó, sin hacerse responsable de que “gracias” a la concentración del ingreso y no por la falta de Reformas Estructurales, como nos quieren hacer creer, cada año, expulsamos a medio millón de mexicanos por la falta de oportunidades aquí, en su país.
Los medios masivos de comunicación, en vez de informar con la verdad, se hacen eco de esta mentira y en lugar de cuestionar la falta de empleo y la existencia de salarios de hambre, a consecuencia de la altísima concentración de la riqueza (20 % acapara 70% del PIB) quieren trasladar parte del problema migratorio a las autoridades de Arizona, sin morderse la lengua o como diría un secretario de Gobernación:” Sin avergonzarse de su responsabilidad”.

jueves, 18 de marzo de 2010

La Crisis Global: Contra ataque empresarial a los trabajadores.

Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.

Por: Cipriano Barreto Mendoza


Antes de la aparición del Socialismo en el mundo, las relaciones obrero patronales eran verdaderas guerras civiles. La demanda por la reducción de la jornada de trabajo, de l2 a 8 horas y la lucha permanente por mejores salarios, ensangrentaba el sector laboral.
Tanto empresarios como trabajadores recurrieron a la violencia para imponer sus condiciones. Los gobiernos durante la revolución industrial, llevaron a tal grado la violencia contra los trabajadores, que llegaron a aprobar leyes que condenaban a muerte, a cualquiera que intentara frenar el ¨progreso¨, representado por la industrialización, en los finales del siglo XIX.
En los comienzos del XX, los intereses tanto de patrones como obreros, cedieron o se calmaron un poco, por la participación de grupos de intelectuales que denunciaban con toda crudeza, las extremas condiciones a que eran sometidos los trabajadores que, superaban en ocasiones, a la esclavitud que se había abolido en las leyes, en la mayoría de los países en proceso de industrialización.
La Primera, pero sobre todo la Segunda Guerra Mundial, contribuyeron a difundir las ideas socialistas. La existencia de la URSS pero, fundamentalmente su incorporación como una de la potencias triunfantes en el conflicto, contribuyó a la difusión de las ideas de igualdad y justicia que después de pasar por el socialismo llevaría, inevitablemente, al comunismo.
El capitalismo, ante la amenaza, jugó dos cartas que le dió muy buenos dividendos: La primera moderar su salvajismo (por lo menos con sus connacionales) y la segunda, construir un muro de mejoras económicas y sociales en sus economías sin sacrificar sus ganancias y que las pagarías los países tercermundistas.
Después de finalizada la SGM, sólo los EEUU tenía integra su economía, mientras que los aliados y los derrotados tenían que reconstruirla desde la raíz.
Estados Unidos, para controlar la creciente influencia del socialismo, decidió apoyar tanto a los aliados como a los derrotados (principalmente a estos últimos). El Plan Marshall fue un instrumento muy útil para la reconstrucción de la post guerra. El avance del socialismo sobre la Europa occidental se contuvo mediante la mejora sustancial de estas economías, gracias a que los EUA no tuvo mayor daño en su estructura productiva, pues su industria no bélica, se mantuvo a flote, gracias a la participación masiva, primero de los migrantes y después de las mujeres.
El regreso de los hombres, tanto de Europa como del sureste asiático, creó tensiones entre los géneros, pues los primeros llegaron a desplazar a las mujeres, que no se resignaron a dejar sus puestos de trabajo y se añadió una nueva lucha libertaria y de justicia: la de la emancipación femenina y de la igualdad de géneros.
La mejor contención al socialismo de la URSS, fueron las mejoras económicas que rápidamente se dieron y se consiguieron, en la Europa occidental, gracias al Plan Marshall, sustentado en que la economía estadounidense estaba en plena producción, gracias a las mujeres y a los migrantes latinoamericanos.
La URSS, golpeada hasta en sus cimientos, no pudo avanzar con la misma velocidad ni en todos los terrenos y ante las exigencias de las nuevas generaciones, que no vivieron la guerra, pero sobre todo la destrucción, veían que otros gozaban del bienestar mientras ellos, sólo lo tenían en los discursos.
Los pueblos con regímenes socialistas, veían al occidente como una real sociedad distributiva (socialista) en lo económico y social, sin cuestionar en demasía el macartismo existente, en lo político, tanto en lo interno pero sobre todo, hacia el exterior.
Después de la SGM, EUA descubrió que la mejor manera de contener al socialismo de la URSS era ceder en lo económico y social frente a los trabajadores y la clase media, pero manteniendo, la extrema dureza, en lo político. Así se dieron paradojas en que se concedieron prestaciones y salarios, con lo cuál se formó una amplia clase media y al mismo tiempo, se le adoctrinaba, mediante los medios masivos de comunicación, en que el peligro para el Mundo occidental (American Way of life) era el Socialismo.
En la carrera parejera, entre estos dos modelos económicos, la ventaja inicial que tuvo el capitalismo de conservar intacta su estructura en todos los órdenes, después de la SGM, le permitió mostrarse como el ideal a seguir, mientras que el socialismo, ante la presión justificada de su población, no supo más que reprimir y exhibirse como un modelo político, económico y social fallido.
A la caída del socialismo de la URSS, el capitalismo salvaje inició la revancha y las prestaciones y salarios empezaron a desaparecer. El pleno empleo, que era una de sus divisas, empezó a escasear, al principio en sectores aislados y después, en el 2008 y 2009, mostró todos los alcances y todo el salvajismo inmisericorde, de que es capaz.
Desempleo masivo, pérdidas de casas y salarios a la baja generalizada, se empezó ha enseñorear en todos los sectores. Las inflaciones fueron controladas en las estadísticas, no en la economía real.
Los sueldos y salarios fueron cayendo en forma silenciosa pero constante y empezó la expedición de tarjetas de plástico, para ocultar la pérdida del poder adquisitivo del consumidor.
Con el endeudamiento personal y el de la economía en general, el resultado era de esperarse, el Estado de Bienestar que disfrutaron, amplias masas de los países ricos, se desplomó.
La llamada clase media se achicó, los ingresos se vinieron abajo y en muchos casos, desaparecieron, al grado de perder casas y ahorros.
Al derrumbarse, el socialismo real de la URSS, el capitalismo salvaje que se había moderado (en los países ricos y en las élites de los emergentes) respondió a su naturaleza y empezó a golpear, no sólo a los países tercermundistas, sino a sus propias comunidades y poblaciones.
La filantropía de que presumía, desapareció y surgió el ogro, que viene por el desquite y la revancha. ¡Adiós a las prestaciones, a las jubilaciones, a los empleos bien pagados y en suma, al llamado Estado de Bienestar! ¿Será para quedarse?

sábado, 13 de marzo de 2010

Un futuro,con futuro, para México: No, cómo patio trasero de EUA


Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.

Por: Cipriano Barreto Mendoza


La propuesta inteligente, de Jorge Castañeda y de Héctor Aguilar Camín: Un futuro para México, recopila varias ideas manejadas por la clase mediática y política (según confesión de parte) entre las que destacan el Decálogo de Reforma Política de Calderón y la de Santiago Levy sobre la Seguridad Social Generalizada y ligada al aumento al IVA, también generalizado.
El Decálogo de Calderón es un intento desesperado por auto rescatarse ante la historia.
(Ver Decálogo Ciudadano en mi Blog). Lo novedoso y posible, es la propuesta de Santiago Levy que podría implementarse, siempre y cuando se lleven al cabo, dos acciones políticas-económicas previas: 1º Frenar y revertir la Concentración del Ingreso y 2º- Pagar salarios mínimos Constitucionales (SMC).
La propuesta inteligente: Un futuro para México, así como: México en 2020 de CNN en Español, son dos muy buenos intentos, por orientar el desarrollo del país pero que parten de una premisa, en mi concepto, fuera de la realidad: que los EUA nos vea y nos trate como iguales.
La diferencia salarial entre uno y otro es de 1 a 15 (la discriminación salarial, entre el hombre y la mujer, se mide en porcentaje del pago al varón, 15 a 30% menos. La diferencia entre países, es en unidades salariales, 15 a 20 veces, no en porcentajes).
Para ponerlo en números: Si el hombre trabaja 8 horas,para adquirir ciertos productos. la mujer tendría que hacerlo durante 12 horas. En el caso de la discriminación salarial, entre países ricos y pobres, al trabajador con SM de los primeros, le bastarían 20 a 30 minutos de trabajo, para comprar lo mismo que a un pobre,le representaría, una jornada de 8 horas. De tal magnitud, es la esclavitud salarial.
La diferencia salarial entre países ricos y “emergentes” muestra una relación de dominio colonial, que no tiene que ver con el tamaño de nuestras economías.
El PIB per cápita (PIB/h) en México es de 12,500 USD y en los EUA es de 45,000 USD en el 2007, es decir el salario mínimo debería de ser la cuarta parte, no la décima quinta. (vigésima con Europa).
El PIB por habitante (PIB/h) resulta de dividir el valor de los productos y servicios producidos, entre el número de habitantes. El ingreso promedio de una familia mexicana de 5 personas, debería de ser de PIB/h por 5 igual a 62,500 USD por familia, al año. El promedio familiar en EUA es de 3 y si hacemos la misma operación PIB/h por 3 el ingreso familiar al año de nuestros vecinos sería de 135,000 USD.
Con estos números gruesos, el SMC en México, debería de estar más cerca de la mitad, que de la cuarta parte, del de EUA.
Analizando otros datos económicos, tales como: Deuda, Subsidios, Déficit y competitividad, El SMC mexicano debería estar, más allá de las dos terceras partes del salario mínimo en los EUA. ¿Por qué está 15 tantos abajo? Porque EUA no nos ve, como su par, su igual, sino como una colonia a la que le imponen sus reglas y condiciones y esta situación tan evidente, la quieren ignorar tanto los autores de: Un futuro para México, como los productores de CNN en Español, con su programa: México en 2020.
Sin embargo, México debe ser propositivo y no rechazar por adelantado una sociedad, una alianza con los EUA, siempre y cuándo allá, se corrija el modelo económico y deje de tutelar nuestro crecimiento, modelado e impuesto a sus conveniencias (cómo corresponde a una potencia hegemónica) y que deje el gatopardismo, para abanderar, todo lo contrario.
En lugar de una globalización inhumana, antiecológica y depredadora, como la actual, debería de encabezar una globalización humana, ecológica y sustentable
Si México y los EUA se ponen de acuerdo en esto, pueden promover un futuro, no sólo para ambos, sino como una propuesta viable para el Mundo.
De lo contrario, si seguimos mejorando, reformando, habilitando y recargando, el desastre: la crisis global actual. No tendremos, simplemente futuro. Ni para México, ni para los EUA, ni para el Mundo.

jueves, 11 de marzo de 2010

La madre de todas las Reformas Estructurales: Frenar y revertir la Concentración de la Riqueza con Salarios Mínimos Constitucionales


Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico

Por: Cipriano Barreto Mendoza

En las primeras semanas de marzo, grupos cupulares de empresarios se reunieron con la intención de impulsar las reformas estructurales, que según ellos, necesita el país para fomentar las inversiones y crear los empleos que necesitamos.
Insatisfechos por la actuación de la clase política (con lo cuál estamos de acuerdo) se disponen a presionarla para que legisle a favor de SUS propuestas.
Olvidan estos grupos cupulares empresariales, que la clase política está moldeada a su imagen y semejanza y que, desde hace 40 años, está legislando para su exclusivo beneficio y como muestra de ello, tenemos el botón criminal y genocida de la concentración del ingreso (20% acapara el 70% del PIB).

Esta genocida concentración, la más desigual en América Latina, tiene como la punta del iceberg, al hombre más rico del mundo, según Forbes, en Carlos Slim, con una fortuna de 53,500 mdd, superando por 500 mdd a Bill Gates. El acaparamiento de la riqueza en México, es de tal extremo que 500 familias y/o 116 potentados, controlan el 50% del PIB.
Con tal agandalle de la riqueza, no se pueden crear los empleos que se necesitan. Para ello es necesario que aquella, se distribuya, mediante Salarios Mínimos Constitucionales. Con “salarios” quince veces por abajo del de EUA no vamos a conseguir crearlos. ¿Por qué? Porque los salarios de hambre, sólo permiten la sobrevivencia precaria del trabajador y de su familia y sólo un salario remunerador, Constitucional, permitiría que tuviera un poder adquisitivo para comprar, otros productos y servicios, más allá de lo básico y elemental.

Este poder de compra, permitirá que la Pymes, puedan nacer y mantenerse en el mercado no sólo con “financiamiento y poca regulación” como pontificaba Slim, sino por el Poder de Consumo, de un Salario Mínimo Constitucional (SMC) pues la Pymes son la que generan el 80% del empleo, no las grandes inversiones de alta tecnología y creciente robotización.
Tampoco se pueden crear empleos, si además de pagar mini mini salarios (15 veces menores) se exige que los productos y servicios que las cúpulas producen, maquilan o comercializan, alcancen los precios internacionales controlados por sus pares transnacionales.

En pocas palabras: la clase económica cupular (CEC) mama y da topes. Paga 15 veces menos que en los EUA (20 veces menos que en los europeos) y vende como si tuviéramos los ingresos de los países ricos. ¡Qué chulada!
¿Y así quieren crear empleos? ¡No manchen!
Salarios mínimos de 0.50 USD/h contra 8 USD/h y/o 12 USD/h en la UE, no crearán más empleos, lo único que lograrán es concentrar más la riqueza, en cada vez menos manos.
Lo que conseguirán es que uno o varios Slim, “les coma el mandado” y que miles de pequeños y medianos emprendedores y aún de los grandes, pasen a formar parte de la nómina de estos potentados cómo lo son, en los hechos, la “mismísima” clase política y la mediática.
Reunirse para reclamar, que se agilice la aprobación de las reformas estructurales debería de empezar por la Madre de Todas Ellas: Frenar y revertir la criminal y genocida Concentración de la Riqueza con Salarios Mínimos Constitucionales.

¡Y que no salgan con el cuento de que no hay recursos para ello! En otros Testimonos, he señalado que el PIB per cápita en México es de 12,500 USD y en los EUA es de 45,000 USD al año, datos del 2007. ¡Es decir, la relación es de 1 a 4, y no de 1 a 15, cómo lo impusieron a la clase política y mediática, y que hoy rige en nuestro país y que es producto de la alianza entre la clase cupular internacional y su semejante aquí, en México!
¡El SMC debe de estar entre 2 y 4 USD/h o la mitad del SM de EUA!
El Fondo Monetario Internacional, desde los 80’s, ha obligado a la clase política (con la anuencia de la clase cupular económica) a firmar Cartas de Intención, no para crear empleos bien pagados, sino para garantizar el pago de la Deuda Externa.

La complicidad de las cúpulas se consiguió, con la congelación salarial primero, después con el desplome de los mismos y más tarde con la pérdida de empleos no con la creación de ellos, de hecho, tenemos más de 20 años sin creación de empleos de calidad, es decir con prestaciones y seguridad, a tal grado que los empleos formales son en cantidad, igual a los informales.
¡Un logro, sin duda, de los Tratados de Libre Comercio! ¡Una hazaña de la globalización depredadora, del capitalismo salvaje, del mercado que se puede auto regular! ¿A esta tragedia presente, nos quieren llevar, los que demandan Un futuro para México?

sábado, 6 de marzo de 2010

Machismo en el diferencial salarial entre el hombre y la mujer; Archi machismo en la genocida relación entre países ricos y "emergentes"


Testimonos: Blog: El Comentario político Económico.

Por: Cipriano Barreto Mendoza

En el Testimonos anterior señalé que en marzo, a propósito del Día Internacional de la Mujer, se trae a cuenta la disparidad salarial entre el hombre y la mujer, pero se ignora la genocida desigualdad salarial entre los países ricos y los “emergentes”.

En la disparidad, hay una discriminación para la mujer en sus ingresos, que van entre un 15 a 30% de la retribución que se le da al hombre, a trabajos iguales. Entre países, el contraste no sólo es discriminatorio, sino que raya en la esclavitud pues, los diferenciales no se miden en porcentajes, sino en unidades salariales.
En México, hay una discriminación salarial entre el hombre y la mujer, pero la diferencia entre el salario mínimo (SM) de nuestro país, con los EUA no es de porcentajes sino de unidades salariales. El salario mínimo de nuestros vecinos equivale a quince (15) del mexicano.
Los ingresos que recibiría un estadounidense con SM (8 USD/h) en un año, equivaldría a trabajar quince años a un mexicano con SM (0.50 USD/h).


La injusticia no sólo es criminal, sino que es genocida.
Este genocidio, no tiene que ver con consideraciones económicas pues el PIB per cápita de México es de 12,500 USD y en los EUA de 45,500 USD anual en el 2007. Es decir que la relación es de 1 a 4 en el PIB per cápita y no de 1 a 15 respecto al salario mínimo (SM).
La discriminación que se da en los salarios entre hombre y mujer, a trabajo igual, en cuánto a los salarios entre países ricos y “emergentes” se convierte en una explotación, en un dominio económico que raya en la esclavitud, pero enmascarada por un salario. Pese a las evidencias, las clases económicas cupulares, recurren a las explicaciones económicas, que quieren ser justificaciones, para mantener y perpetuar estas aberraciones que deberían haber caído por su propio peso, pero que no ha sido así, por el golpeteo de los sicarios mediáticos, particularmente de los que se dedican a los temas económicos y financieros.

De acuerdo al PIB per cápita, si el SM en EUA es de 8 USD/h en México debería de ser de 2 USD/h y no de 50 centavos de dólar/h. Esta cifra (2 USD/h) es de acuerdo al PIB per cápita. Tomando en cuenta el ingreso familiar, el SM debería de ser de 4 USD/h. Respecto a otros factores económicos cómo el nivel de endeudamiento, el déficit fiscal, los subsidios y la competitividad, el salario mínimo de México debería de estar por arriba de las tres cuartas partes del SM de EUA, más de 6 USD/h.
Este SM Económico, frenaría la migración y dejaríamos de ser víctimas del chantaje, con la Reforma Migratoria, por el Congreso de los EUA.

Las ventajas de este SME serían múltiples, empezando por reponer el Poder Adquisitivo del consumidor, que podría comprar los productos de segunda y tercera necesidad que producen las Pymes y que generan el 80% de los empleos a nivel de calle pero con salarios mejorados que, inicialmente, causarán un desajuste pero que, a corto plazo, crearán una economía de consumidores y no sólo de observadores.
Con un salario mínimo económico (SME) se cumpliría con el mandato constitucional de tener un ingreso suficiente para lo básico, lo secundario, lo educativo y de esparcimiento moderado que, finalmente, hará que el gobierno recaude más impuestos por la actividad y recuperación del Mercado Interno.

¿De dónde saldrán estos SM Constitucionales? De la concentración del ingreso que tiene una Clase Económica Cupular (CEC) 10% que acapara el 50% del PIB.

viernes, 5 de marzo de 2010

Diferencia salarial entre hombres y mujeres: Desigualdad criminal entre países ricos y "emergentes".


Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.

Por: Cipriano Barreto Mendoza

En marzo se conmemora el día internacional de la mujer y uno de los asuntos pendientes, lo es la diferencia salarial entre los hombres y las mujeres. Este rango se sitúa entre un 15 a 30% en las economías avanzadas y con influencia del dólar y el euro.
Esta discriminación es muy grave y se pone en evidencia en cuánto foro es posible y con justificada razón, pero se ignora y se oculta la desigualdad criminal y hasta genocida, en los montos salariales entre los países ricos y los ‘emergentes”.

Las diferencias salariales ente el hombre y la mujer van desde una sexta hasta la tercera parte, entre un género y otro y no hay justificación posible pero, la desigualdad salarial entre los países ricos y los “emergentes” raya en la esclavitud en pleno siglo XXI pero disfrazada con el desembolso de un ‘salario”.
La diferencia entre el hombre y la mujer se mide en un porcentaje del salario del varón, pero la desigualdad entre los ricos y los emergentes, está valuado en decenas de salarios entre unos y otros.
En números diría que, si el salario de un hombre fuera de 100 pesos, con la discriminación salarial, la mujer, recibiría entre 70 y 85 pesos. (30 y 15 pesos menos) mientras que si un salario en un país rico es de 100 en uno emergente estaría entre 5 y 10. (Veinte y diez veces menos).

Estos números, ponen al descubierto que, si es discriminatoria la retribución salarial entre el hombre y la mujer, la desigualdad entre los países ricos y los “emergentes” raya en la esclavitud salarial, que no tiene ninguna explicación económica Y MENOS JUSTIFICACIÓN.
Sin embargo, pese a lo evidente, las denuncias y reclamos sobre esto último brillan por su ausencia, y las generaciones del NO, cómo las del SI, hacen mutis sobre esta criminal y genocida práctica del neoliberalismo en el pago diferenciado, a trabajos iguales, entre hombres y mujeres y multiplicado varias veces entre países ricos y “emergentes”.

sábado, 13 de febrero de 2010

Las alianzas nunca son antinatura, son coyunturales y efímeras

Testimonos: Blog: El Comentario Político Económico

Por Cipriano Barreto Mendoza

Las alianzas que el PAN y el PRD, están intentando establecer para algunas elecciones estatales, desataron los pros y contras de la clase política y mediática.
Los pros, los dejaremos por el momento y comentaremos los contras que, por el momento también, son los que más difusión tienen y más saturan el ambiente electoral.
La razón es que los medios de comunicación masiva (MCM) están alineándose, hacia el partido tricolor, con el fundamento, no sin razón, de que el PRI regresará a los Pinos. Muchos de los comentaristas, fueron anti priístas no hace muchos sexenios (3) y ahora ante los resultados del pasado julio del 2009, tratan de poner todos los huevos en la canasta del dino redimido y converso, que nos llevará al paraíso, según los nuevos profetas del nuevo evangelio y del novísimo PRI.
Esto no es antinatural, pues está en la naturaleza humana que, para sobrevivir en estos tiempo de crisis “catarrito”, y se tienen ambiciones legítimas (¿Hay de otras?) lo natural, lo racional es arrimarse a un seguro ganador y ponerse bajo la sombra de un árbol de amplia copa. (copa, no copete)
Los argumentos en contra de las alianzas PAN-PRD, forman un gran abanico y van de lo más sofisticado hasta lo más obvio. Un ejemplo clásico, es el de las ideologías: ¿Alguno duda, que la ideología principal de estos dos partidos es “el bienestar de los mexicanos”?
Una muy obvia es “todo lo que se dicen y se dijeron, unos a otros (mentadas incluidas) y que hoy, se levantan la mano (que vayan agarraditos de la mano, no me consta) pero hombre, parece que no fueron a la escuela de la eterna maestra Gordillo, hasta en ellas nos dicen que los EUA les arrojaron dos bombas atómicas a ciudades del Japón (no sólo malas palabras) y hoy esta Nación, es una de las aliadas clave, de nuestros vecinos y drogos y lavadores de las narco ganancias.
Nuestros moralistas electorales, tratan de convencernos de que en política: los enemigos y los amigos son eternos”, cuándo todos los días han practicado, la inteligente razón de que en política (y más en lo electoral) los adversarios y sobre todo los aliados van y vienen, que, al contrario de los diamantes, no son eternos y que obedecen a coyunturas y circunstancias que, como el estado del tiempo, no tienen palabra.
En resumen, las alianzas entre el PAN y el PRD no son antinaturales lo que si lo es, es que las alianzas de chile, de dulce y de manteca nos tengan, a la mayoría de los mexicanos, con 5 o 6 Haitíes en nuestras entrañas y que, con reformas políticas quieran remediarlo, ¡Cuándo lo que urge son Reformas Económicas! ¡Hoy, hoy, hoy!
Lo antinatural es que nos ofrezcan votos, en vez de Empleos y Salarios Constitucionales.

Estrategia Integral de la A a la Z

(03/02/2010) 18:39

Por: Cipriano Barreto Mendoza

Después del fracaso de la estrategia "integral" A del Sistema, nos encontramos en la estrategia "integral" M y seguramente llegaremos (dios quiera) a la estrategia "integral" Z, sin que el gobierno sepa el significado de la palabra integral.

Si Calderón quería "rebasar a AMLO por la izquierda" tenía que haber declarado la guerra a todas las injusticias que golpean a las mayorías marginadas.

Un buen comienzo hubiera sido acabar con los 500 años de explotación de los indígenas y de los 40 años de salarios inconstitucionales a los trabajadores.

También incluiría frenar y revertir la concentración del ingreso otorgando salarios mínimos de acuerdo al PIB per cápita entre México y los EUA (l2,500 y 45,500 USD) (uno a cuatro y no el uno a 15 actual que es una relación laboral esclavista pero bajo el disfraz de un salario).

La creación de empleos sería fundamental,reduciendo la jornada de 8 a 6 horas. Las Pymes son las que generan el 80% de los empleos y el apoyo a éstas debe ser que los consumidores primero: tengan poder adquisitivo, es decir salarios que puedan comprar más allá de lo básico y de subsistencia.

Esto significa que nuestros salarios promedio estén entre la cuarta o la mitad del de EUA.

La solución está en resolver todos los factores que generan la delincuencia. La respuesta militar equivale a matar a los pobres para acabar con la pobreza y se denomina: Genocidio.

Esta crisis mundial multiplicará por miles los delitos y las tragedias. Estos delitos y tragedias no tendrán el impacto mediático que tienen (con razón) las masacres y sobre todo las masacres de adolecentes y jóvenes estudiantes.

La estrategia "integral" del Sistema y de Calderón, se quedó estancada en el ültimo recurso (el militar) sin atender todos los factores que deberian tener prioridad urgentísima.

.. a menos que, para el gobierno, lo integral equivalga a fallido.

viernes, 12 de febrero de 2010

Felipe al rescate de Calderón: PAN o PRD en el 2012

Testimonos. Blog. El Comentario Político Económico

Por: Cipriano Barreto Mendoza

En el Testimonos “Ni Presidente del Empleo, ni presidente Ciudadano” decíamos que Calderón intenta rescatar su imagen personal ante la Historia y por ello presentó el Decálogo de Reformas Políticas, que es un compendio de propuestas que han presentado, desde hace 30 o 40 años, varios sectores de la clase política y mediática. Este listado, tienen sus pros y contras y algunos faltantes como la revocación de mandato y la rendición de cuentas.
Sin embargo, pese a lo positivo de sus enunciados, lo que hoy urge, no es más de lo mismo (Reformas políticas) sino un golpe de timón con Reformas Económicas que den Poder Contante y Sonante a los Ciudadanos.
Hasta la fecha, las reformas políticas que se han aprobado, al mexicano común sólo le dan un poder electoral poco efectivo y muy limitado, que encumbra a una clase política que en lugar de buscar el bienestar de sus electores mayoritarios, favorece en extremo a una minoría, 20% que acapara el 70% del PIB.
La mitad de la población está en la pobreza y con estas crisis recurrentes, miles de pequeños emprendedores no pueden, ni podrán rescatar a sus empresas y millones de trabajadores no tendrán las oportunidades de un trabajo y de tener la suerte de encontrarlo, será poco estable y/o con salarios de hambre.
La apertura política de los últimos 40 años, sólo ha servido para reprimir los ingresos y el bienestar de los trabajadores. Las reformas políticas, hasta la fecha, han servido para comprar el silencio y la complicidad de la clase política, que permitió, avaló y promovió la congelación de salarios y prestaciones y después el desplome del empleo y de los ingresos para las mayorías.
El Estado de Bienestar se ha vuelto inalcanzable, precisamente porque no se dieron las reformas políticas al parejo que las económicas por el contrario, las primeras fueron el estancamiento y la regresión para las segundas.
Las reformas políticas fueron la zanahoria para aplicar el garrote en las mejoras económicas. Las conquistas de los trabajadores fueron satanizadas por todos los medios y se calló, deliberadamente, la criminal concentración del ingreso en unos cuantos (el 50% del PIB lo detentan 500 familias y/o 116 potentados).
De aprobarse la Reforma Política propuestas por Calderón, será más de lo mismo y no limpiará la imagen del inquilino de los Pinos. Menos, todavía, si la Presidencia de la República regresa al PRI.
Lo que pudiera rescatar para la Historia a Felipe sería que Calderón propusiera un Decálogo Económico y que alentará Alianzas no sólo electorales con otras fuerzas sino verdaderos Pactos Económico Políticos en los que no sólo se empodere al elector con el voto sino con empleos e ingresos que lo hagan un ciudadano real y no sólo virtual.
La respuesta está en que México llegue al 2012, no sólo con la posibilidad de que regrese el PRI a los Pinos, sino que de llegar, exista una mayoría legislativa PAN-PRD con un programa muy concreto y claro que de Certeza y Seguridad Política, Económica y Social al ciudadano común.
Ahora que, si llega el PAN o el PRD a la Presidencia de la República pues, ¡Más mejor! ¡Ya tendrán un sendero trazado y pactado! ¡Sólo ello medio rescatará a Felipe Calderón!

miércoles, 10 de febrero de 2010

Avatar Ciudadano: Un Partido Político sin políticos; Avatar elítista: Reforma política de Calderón

Testimonos: Blog.El Comentario Político Económico

Por: Cipriano Barreto Mendoza

A la inteligente Denise Dresser, al igual que a la mayoría de la clase mediática (intelectuales, analistas y politólogos) los enganchó el Decálogo Político de Calderón,
porque “estas medidas han sido largamente impulsadas por amplios sectores de la Sociedad”.
Este anzuelo, es lo que lo hace un “dulce envenenado” lanzado por la clase política, pero principalmente por la clase cupular económica (CCE), que es la que manipula y controla a la primera, cuya cabeza es Calderón.
Desde hace 40 años, se han aprobado reformas políticas, que sólo han beneficiado a la clase política, pero fundamentalmente a la clase cupular económica (CCE) de dentro y fuera. El 20% concentra el 70% del PIB y los sueldos y salarios son inconstitucionales (mientras exigen precios internacionales, en los bienes y productos que maquilan y/o comercian).
El que no se aprobaran Reformas Económicas, al parejo que las reformas políticas, es lo que ha acentuado la crisis para las mayorías. Las dizque reformas políticas implementadas, desde hace 40 años, han servido de cortina de humo para “ocultar” la criminal represión a los ingresos de los trabajadores, mediante la congelación salarial primero, y el desplome de los mismos y el déficit de empleos, después.
Para empoderar a los mexicanos, lo que urge hoy no son reformas políticas (con todo lo positivo que tienen) sino un Decálogo Económico Ciudadano (ver Decálogo Ciudadano: Diez Propuestas Económicas, en mi Blog).
Cuando éstas se lleven al cabo, entonces deberíamos discutir las “nuevas” RP y no antes, pues sólo distraerán la atención para llevar al cabo las urgentísimas RE.

martes, 9 de febrero de 2010

Avatar Mexicano: Partido Político sin políticos sólo Ciudadanos

Testimonos. El Comentario Político Económico

Por: Cipriano Barreto Mendoza

Los mexicanos que no se sienten representados por los actuales partidos políticos, y que en las pasadas elecciones de julio votaron en blanco o por consignas de seguridad o con demandas políticas sobre la reelección o las candidaturas independientes, deberían de constituirse en un partido político.
“La política es demasiado importante para dejarla en manos de los políticos” pero también en manos de mexicanos frustrados o con demandas muy limitadas o demasiado específicas, pues lo único que se lograría, sería pulverizar en demasía, el voto de rechazo a la clase política.
Otro gallo cantaría si previamente, se anuncia un programa Ciudadano con las demandas más sentidas y exigidas que reclama la sociedad y que no sólo cuestione a la clase política sino que también exhiba a los controladores y manipuladores de ésta.
La clase económica no es ventaneada ni exhibida, cómo la gran beneficiada por los errores y desatinos intencionales de la clase política, que mantienen una crisis permanente para la mayoría de los mexicanos y que, por el contrario, incrementan el poder Económico en unos pocos potentados (110) y en unas cuantas familias (500).
El apoyo razonado, que Denise Dresser da a algunas propuestas del Decálogo “Político” de Calderón con el argumento de que son propuestas largamente demandadas por sectores de la sociedad, habrá que contra argumentar que antes o al mismo tiempo que éstas, se dieron exigencias de orden económico como la “creación de empleos y de mejoras salariales” y que no se han atendido y que seguirán sin atenderse (por la clase política y económica) mientras los analistas y politólogos, muerdan el anzuelo de engancharse con estas propuestas que prometen huesos para algunos y restan pesos y empleos, a la gran mayoría de los mexicanos.
De hecho, desde hace 40 años, se han dado “reformas políticas” para ocultar el desplome del empleo y del poder adquisitivo de los trabajadores.
La clase económica las concedió, porque no afectaba sus intereses, por el contrario, los benefició con extrema largueza.
En lugar de que estas “reformas políticas” (aprobadas en los últimos 40 años) mejoraran las expectativas de la población, sólo sirvieron para cooptar a la clase política que se despachó con la cuchara gigantesca, con sueldos y prestaciones y se olvidó de que representaba a los electores y se convirtió en el cabildero de la oligarquía, de dentro y de fuera.
Gracias a este cabildeo de la clase política, la clase económica acrecentó su poder, no sólo económico sino también el político. Rebasando inclusive, a las instituciones o modelándolas a su imagen y semejanza.
Las “reformas políticas” de Calderón, son un anzuelo con la carnada adecuada para la clase mediática que no exige solución a la crisis económica permanente, provocada por la concentración del ingreso y los salarios inconstitucionales, sino a una crisis política que puede esperar a que se den las mejoras económicas de urgente necesidad.

lunes, 1 de febrero de 2010

De la Bipolaridad a la personalidad Múltiple del Sistema


Testimonos

Por Cipriano Barreto Mendoza

De las generaciones que hoy cuentan con más de 50 años, se decía que tenían un priísta dentro. De las de menos edad, diré que tienen un televisor dentro. De la bipolaridad pasamos a la personalidad múltiple, pero ninguna que sea congruente. Por esa razón, nuestra clase política es un monstruo de siete cabezas que está manipulada por una clase económica que si tiene una congruencia: La de obtener la máxima ganancia con la mínima o ninguna inversión.
No debería extrañarnos que nuestro Sistema por un lado, se diga laico y por el otro lo contradiga en los hechos, pero también que exista una corriente que no le importe ni lo uno ni lo otro y que exista otro segmento que a todo responda con insultos y agresiones verbales y físicas y que, mientras se defiende un derecho, se conculquen miles.

La personalidad múltiple, en un individuo,
no es sinónimo de pluralidad en la sociedad.

Es, por decir lo menos, la confusión institucionalizada por los Poderes Fácticos mediante los medios masivos de comunicación y operada por la clase política que recibe migajas de poder, mientras el Poder Real está en unas cuantas familias (500) y en unos cuantos potentados (110). Estos pocos son el verdadero poder tras el Trono.
La clase política que cree gobernar, en realidad trabaja a sueldo de la clase gobernante, de lo contrario no hubiera permitido que se concentre la riqueza (20% tiene el 70% del PIB) ni que se paguen salarios mínimos ¡quince veces por abajo del de EUA!
Menos, todavía, que a 150 años de las Leyes de Reforma, se estén violando públicamente ante la anuencia de las autoridades que juraron cumplir y hacer cumplir.
Conmemorar la Independencia, las Leyes de Reforma, la Revolución, la Expropiación Petrolera y los 50 años del ISSSTE con pastelazos a los rostros de los mexicanos, es la verdadera valoración que le da clase política, a estos procesos históricos, por mandato expreso de la Clase Económica.

sábado, 30 de enero de 2010

Ni Presidente del Empleo, Ni presidente Ciudadano. Simple Comparsa de la clase económica. Testimonos.Super Ciudadano....Testimonos



Testimonos

Por Cipriano Barreto Mendoza

Al igual que José López Portillo, el presidente Calderón trata de rescatar su imagen personal, ante el inevitable juicio de la Historia y el de los mexicanos. La única diferencia es que el auto llamado “presidente del empleo” se adelantó 3 años a su par, quién lo hizo al cuarto para las doce, en su último informe y con el presidente electo, Miguel de la Madrid Hurtado, sentado y molesto, por la nacionalización de la Banca, decretada frente a su nariz. La clase política, entonces priísta, la aplaudió.
Calderón, durante su campaña electoral, hizo muchas promesas, todas incumplidas y lo que no prometió, ni fueron temas de campaña, como la guerra contra el narcotráfico (más de 15 mil muertos) y el ahora enarbolar las demandas ciudadanas contra la clase política, son las que pone como prioridad en su agenda “gubernamental”.
En Testimonos anteriores, he señalado que si el mandatario quería “rebasar a AMLO por la izquierda”, debería haber declarado la guerra a todas las injusticias que padecen las mayorías en este país, empezando por revertir la salvaje y criminal concentración de la riqueza (20 % acapara 70% del PIB) y el cumplir con la Constitución y que los trabajadores reciban sueldos y salarios que respeten el mandato de la Carta Magna, que conmemorará un año más de incumplimiento y de cotidiana y cínica violación.

El fracaso electoral de julio pasado lo terminó de convencer de que su gobierno estaba más que fallido y no, por una crisis mundial que sólo nos iba a dar un “catarrito” y que se convirtió en una caída del PIB de 7%, tampoco por los pésimos manejos de su “gabinetazo” respecto a la crisis del virus AH1N1 y que los daños causados no fueron por éste, sino por el manejo político electoral que sobredimensionó sus estragos, para levantarse cómo los “salvadores de la Humanidad” y por supuesto, de México.
Ahora, y dentro de la misma conducta mesiánica, se quiere presentar el ejecutivo como el salvador de las demandas ciudadanas y cómo el líder de los electores que no se sienten representados por esta clase política, que sólo ve por sus intereses y muy, pero muy poco, por los de la población, en crisis extrema.
En encuestas recientes, lo que más preocupa a la sociedad, es la economía, después la seguridad y en tercero, la política pero, ocuparse de llenar los bolsillos (y los estómagos) de la gente, representaría afectar los intereses globales de la clase económica que es la que mueve y maneja a la clase política a su antojo y en su beneficio.
La clase política, manipulada por la clase económica, para proteger los privilegios de sus patrones, acepta ser el receptáculo del reclamo justificado de la sociedad y para cubrir las espaldas y las Bolsas cupulares, exhibe “reformas políticas” por doquiera buscando distraer no a los bolsillos (y estómagos) de la gente sino a los analistas y politólogos que no tienen ese vacío en su vestimenta, ni el ajeno gruñir visceral.
Calderón, recogió varias de esas demandas políticas (desechando otras) y cómo fiel escudero de la clase económica, a la que le debe el puesto, en un Decálogo las presentó en diciembre, cuál broma del día de los Inocentes para los millones preocupados por la situación de desempleo, salarios de hambre e inflación galopante, creyendo que con ello se olvidarían de comer tres veces al día y bajo un techo seguro.
La intención de Calderón, con su Decálogo, no sólo está en desviar la atención de la responsabilidad compartida de la clase económica en la crisis global, sino en la crisis centenaria de los indígenas, que tienen 500 años marginados y en los 40 años de los trabajadores sin salarios constitucionales pues la intención prioritaria del ejecutivo (por la gracia de Gordillo e IP) está en recoger las banderas de los pocos ciudadanos que satanizan a la clase política pero deidifican a la clase económica, dueña y señora de las instituciones (incluyendo la Presidencia de la República) y del 70% del PIB.
México tiene 40 años de “reformas políticas” que han servido de cortina de humo, para golpear las incipientes reformas económicas que promovió la clase política pos revolucionaria. A cada “reforma política” le siguió un descontón a los beneficios sociales y económicos. Entre más “se avanzó” en lo político peor le fue a la sociedad en lo económico.

La clase económica estaba complacida con esos “avances” para la clase política, que le significaba acaparar más puntos de la riqueza nacional, por ello siempre avaló las “reformas” y con mayor poder económico se convirtió en el soporte de las campañas electoreras del PRI. Recordemos que Carlos Salinas de Gortari, le pasó la charola a los magnates del momento, pidiendo 25 millones de dólares por cabeza para gastos electorales (adelantándose a Bejarano). A partir de entonces, cada partido con posibilidades de ganar puestos públicos, mediante elecciones, pasó la charola y recibió aportaciones de la clase económica que así compró lealtades y complicidades.

Estas últimas son las que han inclinado la balanza hacia la clase económica, pues con mayor poder adquisitivo, ha comprado voluntades de la clase política, al grado de que los poderes fácticos son los dueños y señores de la clase política y de las instituciones que dice representar.
Finalmente, Calderón cómo “cabeza’ de la clase política, lanza un Decálogo Político para salvar su imagen histórica, cuándo lo que urge es un Decálogo Económico. ¡Sólo con ello, podría corregir su estampa tan fallida! ¡Urge un Líder Ciudadano de verdad, no uno de mentiritas, o cómo se dice ahora, espurio!

viernes, 29 de enero de 2010

Poderes Fácticos versus el rebelde Obama, el "hijo Desobediente"



Testimonos

Por Cipriano Barreto Mendoza

En un Testimonos anterior, aplaudía la Reforma financiera aprobada en la Cámara de Representantes en los EUA y me preguntaba si también pasaría la aduana de la Cámara de Senadores que es la Cámara de Cabilderos de las Grandes Transnacionales y son los que en realidad gobiernan a nuestros vecinos y “socios” y por añadidura, a toda América Latina y el Caribe ( con dos o tres excepciones).
El Presidente Barack Obama, cuándo pedía el voto al Plan Bush, de rescate inmobiliario y financiero por 800 mmdd, en lugar de rescatar a la clase media (mediante mejoras salariales substanciosas y el congelamiento temporal de los embargos de casas y la suspensión de los despidos masivos por un año y dependiendo de las ganancias habidas o no por la empresa, en los dos o tres años fiscales anteriores) condicionó el apoyo a las grandes empresas a que tendrían que regresar, cada dólar, al bolsillo del contribuyente.
Varios comentaristas consideraron esta promesa como una más, destinada a ser incumplida. Afortunadamente el Presidente Obama mantuvo su palabra y en menos de un año, algunos bancos han devuelto parte del rescate, para evitar la fiscalización y la intervención del gobierno en sus Consejos de Administración. Igualmente se propone implementar un impuesto fiscal para que, en diez años, los “gigantes” rescatados, reintegren el monto total del rescate.
Estos mecanismos contrastan notablemente con los que se implantaron (se impusieron) en México, con el Fobaproa, que en lugar de que los Bancos regresaran el rescate, después de 12 años, los ciudadanos están pagando montos que en sus inicios fueron de un 20% de PIB (según Zedillo) y que actualmente se encuentran entre un 5% a 6% del PIB.
Lamentablemente, en lugar de que los financieros agradezcan, que no se les metió a la cárcel, han emprendido una embestida en contra del mandatario y su gobierno, acusándolo de socialista y de mal agradecido, pues consideran que de haberlo querido, podrían haberlo dejado fuera del camino a la Presidencia. “Obama un peligro para EUA”.
Las democracias occidentales, han sido secuestradas por los poderes fácticos desde hace dos siglos y sólo en contadas ocasiones, frente a crisis o circunstancias colosales, los gobernantes se han mantenido fuera del dominio fáctico. Es posible que nos encontremos en una de esas escasas y raras coyunturas, en que la sociedad genera un golpe de timón y se sobre pone a estos entes. Las estructuras políticas y sociales han provocado cambios drásticos y ejemplares a las estructuras de poder económico, quiénes cuantitativamente han dominado a las primeras, en los últimos 40 años.
Al cuento neoliberal de que “el mercado se podía auto regular” y después de los crímenes globales de que fue capaz, hoy nos encontramos con la idea, no contraria sino la única lógica, de que al lobo hay que ponerle un bozal, pues de lo contrario, terminará por devorarnos, y eso fue lo que ocurrió.
Esta crisis global, retrasó el desarrollo de la humanidad unos 5 años, en los países “ricos” y por lo menos l5, en los “emergentes”. La regulación del mercado es urgente y necesaria pero además, debe de ser moral y este adjetivo debe revolucionar todas las estructuras y las instituciones, para continuar un capitalismo social que se dio, inicialmente en los mismos EUA, después de la Segunda Guerra Mundial y hasta el gobierno de Reagan.
En esa época, se dio la contradicción de que en lo económico (mayoritariamente) y en lo social (parcialmente) se entró en una fase de un capitalismo social mientras que políticamente se dio un endurecimiento en contra de todo lo democrático y no se diga, de lo socialista.
El temor a una segunda Cuba en LA y el Caribe, originó el holocausto de la limpieza ideológica que generó los golpes de Estado y el predominio de las dictaduras y de las dictablandas en todo el Nuevo Mundo. Los gorilatos sostenidos por el FMI y el Banco Mundial, fueron el anticipo cínico y descarado del neoliberalismo, del capitalismo salvaje y de que el mercado se podía auto regular.
La crisis global que trajeron estos mitos, debe revertirse, pero dando un salto cualitativo, que nos proyecte hacia el futuro de un socialismo humano que, primero pase por la etapa de un capitalismo moral, humano, ecológico y sustentable.
La regulación sin concesiones, del sistema inmobiliario y financiero en los EUA, debería ser un buen anticipo y un inmejorable ejemplo para el total de las economías.
Esperemos que las cúpulas no le echen montón a Obama y que, por el contrario, mandatarios cómo Sarkosy, levanten la mano y apoyen al verdadero “hijo desobediente” de los poderes fácticos.

sábado, 23 de enero de 2010

Ciento cincuenta Haitíes abandonados


Testimono

Por Cipriano Barreto Mendoza

En la ONU hay casi doscientos países inscritos (192). De ellos, más de 150 están en igual o peor situación que Haití. En un programa de CNN en español, con motivo del Sorteo del Mundial de Futbol en Sudáfrica 2010, se presentó un reportaje sobre el abandono de recién nacidos en las Ciudades principales de este país sede de la Fiesta balompédica.
En zonas críticas, se localizan ‘”ventanas” con un letrero que señala que ahí se pueden “dejar” niños. La “ventana” tiene una puerta que se levanta y da acceso a un nicho con una colchoneta, dónde se puede colocar al niño y en ocho segundos, del interior del lugar, acudirá personal que lo recogerá, gracias a un dispositivo de alerta.
Mientras el gobierno sudafricano “invierte” miles de millones de dólares en estadios, albergues para los participantes, vías de acceso y en seguridad pública, en el tejido social se da este contraste de la miseria existente en la población mayoritariamente negra.
Otro reportaje, de la misma cadena, denuncia que en esta población golpeada por la pobreza tiene, además, una grave incidencia de Sida y en la extrema ignorancia, en que se tiene a la gente, existe la creencia, de que tener relaciones sexuales con una virgen, se puede curar este mal.
Estos reportajes muestran, cómo países con graves carencias en lo más elemental, se ven presionados a “invertir” en campeonatos mundiales, que poco influirán en mejorar el nivel de vida de la mayoría. Se puede argumentar que el organizar un Mundial de Futbol, atraerá la atención de los inversionistas y de otros grupos para traer capitales y fuentes de empleo para la gente, pero ello no es sino la zanahoria que se ofrece, para desviar la atención hacia actividades que sólo producirán ganancias contantes y sonantes e inmediatas, para las cúpulas relacionadas con la FIFA.
En Haití, los ojos del mundo están puestos, por una tragedia que al igual que un Mundial de Futbol es un espectáculo no para mostrar nuestras habilidades con el balón, pero si para mostrar nuestro buen corazón y el altruismo de muchos sectores, que no lo hacen en la vida diaria, ni con sus propios connacionales.
No estamos en contra de la generosidad en casos de desastre. Censuramos que no sea una constante o con cierta frecuenta en los hechos cotidianos. La preocupación por los niños huérfanos o en extrema pobreza, debería ser permanente y no sólo en los desastres.
Estas tragedias naturales, tienen distintos desenlaces y consecuencias dependiendo en que país se dan. Si son en un país rico los daños serán infinitamente menores que si ocurren en uno dejado de la mano de Dios pero también de los hombres y eso es lo que está ocurriendo en Haití pero no ahora, después del terremoto, sino desde centurias.
Este abandono se da en por lo menos un centenar y medio de países, a los que se les ve como botín de corsarios por los filibusteros de las finanzas y del comercio.

El capitalismo salvaje que nos ha llevado a esta crisis global,
es un terremoto cien veces más destructivo que el que azotó a Haití, pero pocos alertan de sus tremendas consecuencias y daños que dejarán en más de ciento cincuenta países, que multiplicarán por ese número las tragedias en las sociedades víctimas de la explotación del hombre por el hombre, que sólo en los desastres espectacularmente mediáticos, se despoja de su egoísmo y voracidad y deja ver, sólo superficialmente, su generosidad y desprendimiento para con su propia especie

sábado, 16 de enero de 2010

La Dictadura Bancaria y el saqueo institucional permanente?




Testimonos

Por Cipriano Barreto Mendoza

Los que creyeron que después del Robaproa, los banqueros dejarían de saquear los bolsillos rotos de la mayoría de los mexicanos, satisfechos de los suculentos intereses que reciben por el rescate de la banca, es que no conocen la enorme capacidad de estos tiburones, para idear nuevas formas de saquearnos y también la discapacidad de los usuarios para desenmascarar y resistir los nuevos garlitos y trucos piramidales de que se valen estos genios de la usura y la estafa legal, pero completamente inmoral.
No hace mucho tiempo, en los bancos se podía abrir una cuenta de ahorros y los intereses que generaba, sin ser abundantes, no eran tan miserables cómo los actuales. Hoy, uno o dos por ciento anual (menos que la inflación oficial) es lo que llegan a generar pero, si esos mismos ahorros los prestan, los intereses que reclamará el banco para sí, sobre pasará más del 50 por ciento anual.
Los bancos encontraron, que por tus ahorros, en lugar de que te den el uno o dos por ciento (ganancia) pagues más de un 35% (pérdida). ¿Cómo consiguieron eso? Simplemente con una tarjeta de débito. El ahorrador deposita obligatoriamente mil pesos para abrir la cuenta y pagas una comisión por esa apertura, pero por cada retiro menor de esos mil pesos, habrá una comisión dependiendo del monto y habrá otra comisión por no tener mil pesos constantes en la cuenta y la comisión será mayor, entre mayor sea el diferencial entre tu saldo y los mil pesos fijos que debe tener. Si quieres un papel (comprobante) con tu saldo también habrá una comisión en tu contra y si deseas cancelar esa tarjeta, mal llamada de débito (cuándo debería denominarse tarjeta de ahorro o de hábito, o de haber) tienes que pagar una cantidad que es variable y dependiendo del banco emisor.
De no haber depositado tus mil pesos y de no recibir esa tarjeta a cambio, hubieras evitado todas estas comisiones que a final de cuentas te comerán, mínimo, un 35% de tu efectivo.
Algo parecido ocurre con las tarjetas de crédito, pero aquí el banco te presta dinero y sería justo que tuviese alguna ganancia pero no en los montos actuales que sobrepasan el 50% y llegan hasta el 80 o 90 %. No se te ocurra pagar el monto mínimo, porque entonces la deuda se convertirá en impagable.
La Banca, en últimas fechas, ha sido obligada a premiar al usuario cumplido, con menores tasa de interés, pues era obligado a pagar tasas mayores bajo el argumento de que tenían que cubrir el rezago de los incumplidos, es decir pagaban justos por pecadores, pero examinando las utilidades que obtienen a nivel mundial, son mayores que en sus países de origen, es decir que son abusivos en exceso porque ellos dictan sus “regulaciones” y el “gobierno” se lo permite. La dejadez de todos los sectores pero, particularmente de las autoridades, han dejado que los banqueros sean juez y parte en el monto de sus ganancias y de que se despachen con la cuchara grandísima.
Los bancos se han convertido en indispensables por los bajísimos ingresos que reciben los trabajadores, que tienen que recurrir a ellos para cubrir sus necesidades o para cubrir la imagen de status que exige el Sistema. El gobierno al no pagar los salarios constitucionales de Ley, encamina obligadamente a los trabajadores a endeudarse mediante préstamos directos o préstamos diferidos con las llamadas tarjetas de crédito por montos pactados.
El Sistema, al no pagar salarios constitucionales a los trabajadores, impide que las Pymes puedan desarrollarse y al poco tiempo, el “financiamiento” otorgado a ellas (ya sea con intereses bajos gubernamentales o los altísimos de los privados) las llevarán a su defunción.
Mientras no se tenga consumidores con ingresos a la mitad de los EUA, las Pymes tardarán más en nacer que en pasar a mejor vida. Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, ha señalado en cuanto foro se presenta, que las Pymes para que no mueran “necesitan financiamiento y poca regulación” pero le faltó añadir lo principal, que los consumidores que sean su mercado natural, tengan poder de compra, y esto no podrá ocurrir, si sus posibilidades como consumidor no pase del día a día.
La Banca en los últimos 6 sexenios, se ha enriquecido sin cumplir sus labor de financiar al sector productivo sino en el de convertirse en un socio forzoso que se lleva un 50% de las ganancias, más de lo que podría recibir un emprendedor y 10 veces más que el gobierno por impuestos. La banca es un parásito no sólo por las entregas impunes de recursos vía el Fobaproa, sino por todas las “pirámides” inventadas en su seno y que atrae a ingenuos con el señuelo de que tener una tarjeta es símbolo de estatus.
En los últimos anuncios de este sector, le asegura al usuario de tarjeta que no se preocupe de que tras el cajero automático se encuentre una delincuencia organizada que le vacie sus fondos, pues están protegidos por un seguro o una garantía pero ¿Quién protege al usuario, de los ladrones y timadores que son los propios banqueros?
La crisis mundial, que acosa a nuestros países tuvo varios anticipos en América Latina y en México se dio con las diversas crisis devaluatorias y bancarias, en que nuestras “autoridades” fueron manipuladas para favorecer tanto intereses foráneos como locales. Un ejemplo de estas desgracias, lo fue el llamado rescate de la banca conocido como el Fobaproa, que socializó las perdidas bancarias a la población pero privatizó las ganancias a los banqueros.

Tanto en México como en los EUA,
las crisis se dieron porque los banqueros utilizan dos criterios para conceder préstamos: Uno muy riguroso y estricto para el emprendedor común y otro para las empresas propias o asociadas alrededor del banco X.

Para estas últimas, se aflojaron todas las medidas y se concedieron préstamos sin las garantías necesarias y en la mayoría, sin ellas. El resultado es obvio, en el momento de la quiebra, la magnitud del fraude es tal, que pone en riesgo a toda la economía en general y el “gobierno” cae en la trampa y se ve obligado a rescatar a los defraudadores, inyectándoles recursos que pagarán, finalmente, los ciudadanos.
En ocasiones, hay pequeñas diferencias, pero que hay que mencionar: En los EUA en menos de un año, los bancos rescatados devuelven parte de la ayuda, porque el “gobierno’ tiene alguna participación en las administraciones y los accionistas quiere deshacerse de estas injerencias; en el caso de México, el “gobierno” se mantiene al margen sin intervenir en el Consejo de administración y sin corregir y/o castigar los errores y/o delitos cometidos y DESPUES DE 16 años aún se les sigue entregando recursos de la sociedad sin recibir a cambio beneficio alguno, por el contrario, los banqueros rescatados buscan métodos electrónicos, para seguir saqueándonos con tecnología de punta y con la complicidad del Sistema.
Obama en su discurso de Año Nuevo, señaló que los banqueros tendrán que devolver cada dólar que los contribuyentes les dieron para salvarlos. En México, después de 14 años del Robaproa, estamos entregando el 5% del PIB (16% en sus inicios, Zedillo confesó en Davos que fue 20% del PIB). La banca nos sigue saqueando por todos lados, a ciencia y complacencia de las “instituciones” controladas y manipuladas por los Poderes Fácticos, entre los cuáles, ésta es uno de sus carteles, de delincuencia organizada, más representativos y sin tirar un solo tiro. ¡Saqueo limpio e impune!

viernes, 15 de enero de 2010

El "complo" y las "pirámides" del TLC: Los modernos jinetes del apocalipsis.


Testimonos

Por Cipriano Barreto Mendoza

La reunión “cumbre” en Guadalajara, de los países firmantes del TLC, no dejó compromisos por cumplir, que lleven alguna ventaja para los pueblos. Particularmente para el nuestro, que de los tres, le tocó bailar con la más fea, tal cómo estaba en el guión diseñado por los grandes consorcios internacionales y qué, aun cuando desde los inicios de la firma, se anticipaban los desastres para nuestra economía, en algunos sectores productivos se tenía la esperanza de que junto con los males llegarían algunos bienes y que estos compensarían con creces a los primeros.
Esta esperanza pronto se desplomó, pues la firma del acuerdo comercial, multiplicó los daños a la planta productiva y del empleo. Las promesas de mejores empleos y mejores sueldos, quedaron en sólo promesas incumplidas y no solo eso, sino que no permanecieron estables, por el contrario unos y otros, cayeron en picada, cómo no se había experimentado antes y que sólo el control oficial de las estadísticas, las pudo ocultar por algunos años, pero ya sabemos que no se puede esconder esta situación por mucho tiempo y menos eternamente.

Cuatro grandes sectores de la economía:
El aduanero, el transportista, los bancos y los de seguros, le agregaron costos a los productos y satisfactores que nos llegaban por la vía legal, pero artificial sin que, por ello, acabaran con el contrabando y la piratería acostumbrada.

Los productos que deberían llegar más baratos del exterior, en realidad se encarecieron por los costos de estos servicios impuestos por la ideología neoliberal que nos vendió la idea de que “la distancia más corta entre dos puntos no es la recta, sino una espiral”.
Según los gurús económicos y académicos, el producto que se fabricara en Chile o en China, al importarlo, nos saldría más barato que hacerlo en Durango, Michoacán o Chiapas.
El absurdo, es más que evidente, pero estas grandes empresas prestadoras de servicios complotaron para convertir esta mentira, del tamaño de un catedral, en una verdad incuestionable, igual que el cuento del capitalismo salvaje de que “el Mercado se puede regular por si mismo”.
Estas falsedades evidentes, han sido respaldadas por 20 años en nuestro país y por más de 35 en los países “desarrollados” y que, finalmente, se ha visto golpeados por las consecuencias de estos mitos económicos, llevados al absurdo pero no con la extrema gravedad en que están siendo afectados nuestros países “emergentes”.
Igual como ocurre con las “pirámides” financieras, los países que patentaron estos cuentos económicos, obtuvieron ventajas múltiples y $u$tancio$a$ del engaño y la mentira por ser los promotores, mientras que los que llegan después, en lugar de recibir las ganancias prometidas, lo que reciben es la explosión de la burbuja del timo y la trampa y, por supuesto, igual que en las pirámides, son los que sufren todas las consecuencias y los daños.
Las evidencias saltan a la vista, los países ricos vivieron durante 30 o 35 años del cuento y hoy están en recesión pero por lo menos en ese tiempo gozaron de las mieles de su mentira mientras que los países que llegaron tarde al reparto del botín, son los que pagarán las consecuencias sin disfrutar de los deleites del “compló”.
En los hechos, las agencias aduanales, las líneas transportistas, los grupos financieros y las compañías de Seguros fraguaron una pirámide miles de veces más costosa que la de Madoff (o la de Stanfford) que se calcula en un timo de 50 mil mdd. Los daños, los crímenes institucionales de estos modernos jinetes del Apocalipsis superan, cientos de veces, a la suma de todos los hechos delictivos del crimen organizado. ¡De tal dimensión catastrófica es el tsunami del cuento del TLC, para los pueblos!
Así como aceptamos el mito de que “el mercado se podía auto regular” de igual manera nos tragamos la rueda de molino de que “la distancia más corta entre dos puntos no es la recta, sino la espiral del TLC”.
De todas las promesas que traería, ninguna se cumplió y a cambio, todas las sospechas de un genocidio económico se cumplieron, lamentablemente, con pilón y copeteado.

sábado, 2 de enero de 2010

El Quinto Jinete del Apocalipsis: El Tratado de Libre Comercio


Testimonos

Por Cipriano Barreto Mendoza

Nuestro País ha sido víctima de varios “complós”, diseñados y ejecutados por un gobierno que no puede renunciar a su naturaleza del “Destino Manifiesto”. Su vocación imperialista ha impedido, por las “buenas” y por las malas, que México y toda Latinoamérica y el Caribe se equivoquen o acierten, en la construcción de su futuro.
La independencia de los EUA, de la Corona Inglesa, trajeron para nuestros pueblos nuevas cadenas prestas a sustituir a las que nos mantenían sujetos a los Imperios Europeos.
Aunque Latinoamérica buscó forjar su propio destino, en muchos casos contrarios al liberalismo que se construía en Europa, las cúpulas autóctonas decidieron mantener el statu quo, que significaba analfabetismo y sobre explotación del 90% de la población fundamentalmente indígena y mestiza. Los españoles, peninsulares y criollos se dividieron en mantener las cosas o en abrirse a los nuevos tiempos.
Nuestros pueblos se polarizaron, por las corrientes antagónicas que se daban en las cúpulas. Los bandos buscaron atraer a las masas con señuelos religiosos o de mejoras en su situación económica y social.
En México, se levantó como estandarte a la Virgen de Guadalupe y se habló de liberar a los esclavos y del reparto de tierras. De todas las promesas, sólo se cumplió el tutelaje de la morenita.
Aunque las colonias españolas y portuguesas tenían enormes ventajas territoriales y económicas sobre las inglesas y francesas, éstas tenían una ventaja ideológica: la de la Revolución Francesa. La ruptura del orden existente monárquico y romano, liberó nuevos demonios y ángeles que pronto asimilaron, en lo que les convenía, las Trece Colonias Inglesas quiénes con su independencia, adaptaron las nuevas ideas a sus intereses expansionistas.
La independencia de unos significó la nueva esclavitud de otros. Por su incapacidad de leer los nuevos tiempos. Mientras las excolonias inglesas evolucionaban en algunos asuntos clave, en las excolonias hispanas se trató de resucitar al viejo régimen.
El resultado es que nos hicimos más vulnerables y nuestra “independencia” se hizo de papel.
La Revolución Mexicana, trató de levantar un puente entre lo viejo y lo nuevo, pero de nueva cuenta, el impulso independentista que existía en nuestra sociedad se vio frenado y totalmente desviado por vientos no liberales sino neoliberales que le daban un peso enorme al fraude ideológico de que “el Mercado podría autorregularse”. Esto significaba que el mercado iría contra su naturaleza de “buscar la máxima ganancia, con la menor inversión”. Al satanizarse la intervención del Estado para regular a las fuerzas del Mercado, se desataron todos los demonios y se encerraron los pocos ángeles, que habían dado una salud, educación y un relativo crecimiento del PIB del 6% durante 12 años (1958-1970). Los sexenios de Adolfo López Mateos y de Gustavo Díaz Ordaz.
Un abogado y no un economista, Antonio Ortiz Mena fue el arquitecto del milagro mexicano que fue saboteado por los economistas educados en las principales universidades de EUA y que fueron impulsados a los primeros puestos del País, la Presidencia de la República inclusive, para dar al traste con nuestro desarrollo y justicia social, para dar paso galopante, a la concentración del ingreso y al desplome de todas las mejoras evidentes, económicas y sociales, pero con un, también evidente, control político de un partido hegemónico: el PRI.
Los avances económicos y sociales, no estaban correspondidos con los políticos y ese fue el argumento real, para trasformarlos pero a costa de los primeros. En lugar de mantenerlos, se les aplicó el freno y se dio todas las libertades, habidas y por haber, a las Reformas Políticas mientras que la Economía y lo Social se iban a pique, por la falta de una conciencia ciudadana que mantuviera sus banderas o que no las cambiara por un plato de curules y puestos públicos.